• Instagram

  • Youtube


En Coclé hicieron reconocimiento a los padres de familia del SNFJC



Con una jornada de capacitación realizada el viernes 9 de junio, en la ciudad de Penonomé, la presidenta del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial y coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales -SNFJC- en las provincias de Coclé y Veraguas, magistrada Delia Carrizo de Martínez, en conjunto con los jueces municipales que participan en el programa, y con colaboración de la Asistencia Administrativa, hicieron un reconocimiento a los padres de familia que voluntariamente ofrecen sus servicios dentro del -SNFJC- en esta provincia.

El evento inició con la invocación religiosa realizada por el sacerdote Severiano Vargas, Vicario Parroquial del distrito de Penonomé.Acto seguido, la magistrada Delia Carrizo de Martínez, dio las palabras de bienvenida, subrayando que está consciente de la labor que realizan los facilitadores judiciales comunitarios en Coclé, quienes hacen esfuerzos para movilizarse a sus juzgados municipales correspondientes, con el compromiso de servir a su patria, aportando una ayuda eficaz y oportuna a sus congéneres.“Cada día este novedoso programa crece, dando abundantes frutos de paz y armonía, evitando litigios y conflictos, cuyos resultados siempre dejan un sabor amargo a quien no logra obtener lo que pide.

Y siempre veo el mismo asombro de las personas al decirle que los facilitadores judiciales no reciben remuneración económica por su loable labor”, agregó la magistrada Delia Carrizo de Martínez.

El juez coordinador del SNFJC en la provincia de Coclé, José Luis Carles Rodríguez, señaló que desde el inició del SNFJC, en la provincia y el país se ha visto cómo se han ido superando las barreras administrativas y legales que antes hacían más pesado el efectivo acceso a la justicia por parte de los usuarios, sobre todo a aquellos en condiciones de vulnerabilidad, y gracias a los facilitadores judiciales se han visto cambios positivos.

La Directora Ejecutiva de la Oficina Nacional del SNFJC, Lenis Bustamante, reiteró el saludo y felicitaciones a los padres de familia del SNFJC en Coclé y destacó que el programa es un servicio para la gente, para las comunidades y para las otras instituciones del Estado, que también tienen entre sus objetivos el bienestar de la población.

Agradeció a las expositoras del Departamento de Enfermería de la Policlínica Manuel Paulino Ocaña de Penonomé, toda vez que esos mensajes, muy atinados de salud, pueden replicarse en las comunidades donde residen los facilitadores judiciales.

En efecto, la enfermera Dalis Bejarano habló sobre las enfermedades de transmisión sexual, y la enfermera Maribel Barrios explicó la importancia de los controles de salud.

La jornada académica concluyó con el tema de violencia doméstica que fue expuesto por el abogado litigante Tomás Góndola.Al día siguiente, el sábado 10 de junio, el juez coordinador del SNFJC en la provincia de Coclé, José Luis Carles Rodríguez, participó en el segmento radial “La voz del facilitador judicial”, que se transmite dentro del programa “La hora dorada”, por Radio Ondas Centrales, en la provincia de Veraguas, donde dio a conocer los detalles de este reconocimiento a los padres de familia del SNFJC de la provincia de Coclé.


Redes Sociales