En Veraguas, autoridades judiciales capacitan a personal de salud sobre el Código Procesal Civil
Profesionales de salud de los Hospitales Luis “Chicho” Fábrega en Santiago y San Francisco Javier de Cañazas, fueron capacitados sobre las “Generalidades del Código Procesal Civil”, dictado por los jueces municipales mixtos Mario Solís y Thayra Hinestroza, en preparación para la entrada en vigencia de la nueva normativa, prevista para el mes de octubre próximo.
En el Hospital “Chicho” Fábrega, el juez municipal mixto de Atalaya, Mario Felipe Solís, recalcó que el nuevo modelo de juzgamiento civil, mejora el acceso a la justicia, reduce costos y tiempo de los litigios, la transparencia y eficiencia lo que refuerza la confianza ciudadana en el sistema judicial.
También se refirió a los informes de peritajes, la oralidad en las audiencias, los métodos alternos de resolución de conflictos, el uso de la tecnología en la justicia civil y otros. “Estas capacitaciones buscan fomentar una comprensión más amplia y accesible de los nuevos cambios que se dará en la justicia civil” sostuvo el juez Solís.
En tanto, en el Hospital San Francisco Javier, la jueza municipal mixta de Cañazas, Thayra Hinestroza, compartió con médicos, enfermeras, administrativos y pacientes, los aspectos fundamentales de esta normativa legal que empieza a regir a partir del 11 de octubre del presente año.
Para el cirujano maxilofacial y abogado, Simeón González del Hospital “Chicho” Fábrega, “Estas formaciones son muy importante, no solo para los abogados sino para el público en general, por ello queremos que todo el personal de salud conozca sobre estos cambios, porque alguno no estamos al tanto, y desconocemos los aspectos legales que involucra a nuestra profesión”.
En ambas jornadas se incluyó una sección de preguntas y respuestas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar sus inquietudes sobre este nuevo modelo de procedimiento civil.
Estas capacitaciones se realizaron en coordinación con la dirección médica de ambos hospitales, y forman parte de un plan de divulgación promovido por el Órgano Judicial, que busca dar a conocer el nuevo Código Procesal Civil a la mayor cantidad de personas posible, a fin de que cada ciudadano independiente de su profesión esté informado y comprenda cómo funcionará esta normativa.
Texto y fotos: Arisenia Rodríguez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube