Exitoso Programa de Descongestión Judicial
Se realizaron 4,216 audiencias y se resolvieron 17,455 expedientes.
Los jueces adjuntos de circuito civil se trasladan ahora a La Chorrera.
El Programa de Descongestión Judicial (PDJ) que se puso en marcha el 5 de enero y culminó su primer año el 31 de diciembre de 2010, con el apoyo de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), resultó exitoso porque a nivel nacional se celebraron un total de 4,216 audiencias.
Según los informes presentados por el director del PDJ Rodolfo Palma, unos 306 casos civiles se abrieron a prueba y se resolvieron 17,455 expedientes. Estas cifras incluyen las jurisdicciones civil, penal, familia y laboral, lo que representa un avance significativo, porque muchos de estos expedientes tenían audiencias fijadas para finales del 2012.
En la provincia de Chiriquí, que tenían uno de los índices más altos en congestión especialmente en la ciudades de David y Bugaba, del 15 de septiembre al 26 de noviembre el equipo de 25 jueces adjuntos, celebraron 2,857 audiencias, y se resolvieron 1,880 casos.
Posteriormente un grupo de jueces se trasladaron hacia Changuinola en la provincia de Bocas del Toro del 1 al 30 de diciembre (19 días hábiles) se celebraron 796 audiencias y 436 casos resueltos, coadyuvando con la descongestión en el Juzgado Penal de esta región del país.
Este año continua con fuerza el programa de Descongestión que forma parte de las herramientas del presidente de la CSJ Aníbal Salas Céspedes, para combatir la sobrecarga laboral, y se han incluido como nuevos Jueces Adjuntos ad-honorem, los Jueces Municipales de Chagres, Donoso, Portobelo, Chiman, Emberá Wounan, Kuna Yala, Boquete, Pedasí, Pese, Ocú, Las Minas, Santa María, Macaracas, Pocrí, Guararé y Chepigana.
También se apoyará a la jurisdicción de Niñez y Adolescencia y los jueces seccionales de trabajo de la provincia de Colón colaboraran con los de Panamá. De igual modo, mediante Acuerdo 1235 del 22 de diciembre de 2010 de la Sala IV de Negocios Generales, se le asignaron más funciones a los Magistrados adjuntos del Segundo Tribunal Superior de Justicia.
“Hemos mantenido reuniones para coordinar los trabajos con los jueces de Circuito y Municipales Civiles, Penales, de Familia y Laborales de la Provincia de Colón y de Panamá al igual que con los magistrados Wilfredo Saenz y Luis Mario Carrasco del Segundo Tribunal Superior de Justicia”, manifestó Palma.
“Este programa continuará con el objetivo de reducir la mal llamada mora judicial y es por ello que también realizamos reuniones de trabajos con los magistrados jueces y defensores de oficio de la Provincia de Herrera y Los Santos”, indicó Rodolfo Palma.
Elaborado por Aurelio Martínez
Fotos por: Oscar A. Morán L.
Secretaría de Comunicación.
Panamá, 11 de Enero de 2011
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube