Finaliza primer día del Congreso Internacional de Formadores Interinstitucionales del SPA
Este miércoles 20 de enero de 2016, en el Primer Congreso de Formadores Interinstitucionales del Sistema Penal Acusatorio se llevó a cabo la primera presentación del expositor internacional, el Lic. Javier Carrasco Solis, quien es director ejecutivo del Instituto de Justicia Procesal Penal de México, e intervino sobre el tema: “La coesxistencia de los sistemas penales, desde la Constitución y Convenios Internacionales, su impacto y protección a nivel nacional e Internacionales”.
En esta primera intervención señaló que en la coexistencia de dos sistemas en un periodo de transición es costoso pero al final el camino es llegar a la efectividad y objetividad del garantista, además enfatizó que el SPA necesita funcionarios profesionales cada uno en su rol como Policía Nacional, peritos, entre otros.
En cuanto a estrategias de la implementación del sistema tradicional señaló el inventario de las personas privadas de libertad, concluir con los procesos más antiguos, consolidar juzgados, entre otros.
Además señaló pertinente retomar el rediseño de los planes de estudios de las Universidades como ética, certificación, concursos y por supuesto, ir a la vanguardia de los cambios que se dan, y recomendó la evaluación como la transparencia.
Seguido de esta intervención se realizó el segundo conversatorio donde participó la Fiscal Quinta Anticorrupción de la Procuraduría General de la Nación, Esmeralda Barrias; el abogado de sociedad para Asistencia Legal de Puerto Rico, Enrique Vélez y la licenciada Briget Petherbridge quien es de Canadá.
Los panelistas tuvieron a su cargo el conversatorio denominada “Manejo de los acuerdos de pena, balance, incidencia y beneficio para la sociedad. Perspectiva de la víctima y proyección social”.
En una segunda intervención, el licenciado Javier Carrasco Solis expuso sobre “La detención provisional y otras medidas cautelares y los servicios de antelación al juicio. Experiencia Latinoamericana”, donde señaló que a nivel mundial 3.3 millones se encuentran en detención preventiva. En América, unos 28% se encuentran bajo estas medidas, enfatizó que del 2014 a la fecha las cifras en Panamá han aumentado, teniendo uno de los mayores países con detención preventiva, de los cuales 63% no han sido sentenciadas.
Además señaló las características de las medidas cautelares basado en principios como la excepcionalidad, instrumentabilidad, provisionalidad, jurisdiccionalidad, idoneidad, entre otras.
Este Primer Congreso Internacional de Formadores Interinstitucionales del Sistema Penal Acusatorio culminará este viernes 22 de enero.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube