Finaliza XII Reunión de la Conferencia Iberoamericana de Ética Judicial
En la culminación de la XII Reunión de la Conferencia Iberoamericana de Ética Judicial, que se celebra en Oviedo, Principado de Asturias, Reino de España, la delegación de la República de Panamá, conformada por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, acompañado de la secretaria técnica de Recursos Humanos y de la directora de Auditoría Judicial, avisó que se comunicaría en la página web de la institución, lo que se ha podido concluir, y es lo siguiente:
1.- Divulgar a los magistrados de los Tribunales Superiores, jueces de Circuito y jueces Municipales, el contenido del Código Iberoamericano de Ética Judicial, el cual fue aprobado por la Corte Suprema de Justicia, con el Acuerdo No. 523 del 4 de septiembre de 2008 y los documentos anexos.
2.- Acercamiento con el Colegio Nacional de Abogados, para explorar la posibilidad de firmar un convenio para facilitar la Ética Judicial en la judicatura, el Ministerio Público y la práctica privada de la abogacía.
3.- Aproximaciones con los clubes cívicos, para considerar la probabilidad de firmar un convenio para fomentar la Ética Judicial en el Órgano Judicial y la inducción a la Ética Judicial a los nuevos profesionales del derecho.
4.- Transmitir a decanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de diferentes universidades, la reflexión acerca de la importancia de impartir seminarios de Ética Judicial e incorporar en las mallas curriculares la materia.
5.- Preparar seminarios de Ética Judicial en el Instituto Superior de la Judicatura "Cesar A. Quintero Correa".
6.- Promover los concursos de monografías de la Conferencia Iberoamericana de Ética Judicial, a los clubes cívicos, al Colegio Nacional de Abogados, a los estudiantes de maestría en Derecho, en el Instituto Superior de la Judicatura "Cesar A. Quintero Correa" y las Salas de la Corte Suprema de Justicia.
7.- Obtener copia del documento titulado "Guía para operadores judiciales sobre la agenda 2030 para el desarrollo sostenible con énfasis en el ODS 16" de la UNESCO y del documento titulado "Estándares internacionales de libertad de expresión: Guía básica para operadores de justicia en América Latina", y distribuirlos a los Magistrados del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, para que se considere la pertinencia de incorporarlo a la reglamentación de la institución y pueda ser aplicado por el Órgano Judicial de Panamá.
8.- Aguardar el consolidado de documentación de la Conferencia Iberoamericana de Ética Judicial, a cargo del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Oriental del Uruguay, para considerar lo que se pueda aplicar en Panamá y realizar los aportes de ser necesario, para la presentación final a la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana a realizarse en Quito, Ecuador, en abril de 2018.
La Conferencia Iberoamericana de Ética Judicial concluyó su XII Reunión, clausurada por el ministro del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, Luis Francisco Lozano, como presidente y secretario ejecutivo, acompañado de la ministra Rosa María Maggi, de la Corte Suprema de Chile; Ricardo Pérez Manrique, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Oriental del Uruguay; Fernando Alberto Castro Caballero, magistrado de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia; magistrada Xiomara Altagracia Silva Santos, del Poder Judicial de República Dominicana; Juan Martínez Moya, vocal del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España y del magistrado David Ordóñez Solís, del Juzgado de lo Contencioso Administrativo 4 de Oviedo.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube