Funcionarios del Órgano Judicial participan en conversatorio sobre la mediación en la Cámara de Comercio
“Mediación como instrumento de Paz” fue el tema que abordó el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), con el objetivo de determinar los mecanismos de mediación a nivel local y al que asistió el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado Canals.
En su bienvenida, el director ejecutivo del CCIAP, Rafael Zuñiga Brid manifestó que este tema de impacto para la sociedad crea conciencia sobre aspectos fundamentales de la vida, que ayudan en los diferentes conflictos.
A través de un desayuno temático, el CCIAP realizó este encuentro en el marco de la implementación de la figura de jueces de paz a través del Proyecto de Ley 205 del 22 de abril de 2015 que contó con la participación del director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá y con vasta experiencia en mediación, Riacurte Soler Mendizabal, quien expuso “Mediación comunitaria como resolución de conflictos a nivel local”.
Soler explicó que “se hace necesario una transformación, se buscan mecanismos de resolución de conflictos en un momento determinado”. También habló de la justicia comunitaria que cambia el concepto de corregiduría por casa de justicia, donde estaría el juez de paz, el mediador comunitario y un secretario; los requisitos para ser un juez de paz; el proceso de selección y nombramiento; los procedimientos ético disciplinario y del procedimiento ante el juez de paz.
Agregó Soler en su disertación, otros elementos fundamentales como la capacitaciones, la Comisión de Ejecución y Apelaciones, de la figura del juez que insta a la conciliación y que la mayor parte de los conflictos no lleguen a otras instancias de un proceso judicial, sino que se resuelvan de acuerdo a la naturaleza y el contorno donde viven.
El otro expositor durante el desayuno temático del CCIAP fue el director del Instituto Especializado de Negociación, Conciliación, Mediación y Arbitraje de la Universidad de Panamá, Diomedes Kaá que disertó sobre “Jueces de Paz” y mencionó que la mediación comunitaria está basada en los principios de una cultura de paz y explicó algunos criterios del conflicto en la comunidad; los casos que se atienden, el proceso de mediación, las funciones del mediador, sus cualidades y algunas técnicas de mediación.
Kaá dio oportunidad a que la directora del Programa de Facilitadores Comunitarios (FCJ) del Órgano Judicial, Lenis Bustamante hablara del programa auspiciado por la Organización de Estados Americanos (OEA), las cualidades de los facilitadores que revisten como mediadores presentes en las 10 provincias, 64 distritos, de frontera a frontera, con un total de 1182 facilitadores.
En el período de preguntas y respuestas intervino el magistrado Ayú Prado para aportar algunos criterios y parámetros de la mediación y conciliación.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube