• Instagram

  • Youtube


Funcionarios del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial en Chiriquí participan en Taller de Cuerdas Bajas



Con el objetivo de reforzar la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo, el Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, presidido por la magistrada Madeline Arabel Miranda Ortíz, llevó a cabo un Taller de Cuerdas Bajas en la comunidad de Volcán, distrito de Tierras Altas, provincia de Chiriquí. La actividad estuvo dirigida al personal de la Secretaría de este despacho judicial.

El taller se desarrolló de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. y contó con la participación de 21 servidores judiciales, quienes, mediante dinámicas grupales, juegos lúdicos y ejercicios de senderismo, tuvieron la oportunidad de relajarse y conectar con la naturaleza. Durante la jornada, los participantes pusieron en práctica habilidades como la creatividad, liderazgo, observación, planificación, comunicación, disposición, y el uso eficiente de recursos individuales y colectivos. Asimismo, pudieron aprender, reflexionar y adquirir destrezas a través de experiencias vivenciales.

El instructor de la Caja de Seguro Social, Héctor Chávez González, orientó a los asistentes sobre la importancia del trabajo en equipo coordinado, destacando elementos esenciales como la escucha activa, la comunicación asertiva, el reconocimiento de errores y el seguimiento de instrucciones.

“El propósito es lograr una idea clara del potencial individual y colectivo, evidenciando la sinergia que se genera entre los integrantes de un equipo. Se busca que comprendan que, para alcanzar los objetivos, es necesaria la cooperación individual y colectiva, así como la disposición y entrega en el cumplimiento de las tareas y responsabilidades”, explicó Chávez.

Al concluir la jornada, la magistrada Miranda Ortíz se mostró optimista al observar la actitud participativa y el compromiso demostrado por los funcionarios durante cada uno de los ejercicios.

“Estamos muy complacidos, ya que este taller fue organizado con el propósito de fortalecer la preparación personal, mejorar el trabajo en equipo, la comunicación y el liderazgo. Sin duda, esta experiencia será enriquecedora para el cumplimiento de nuestra misión y visión institucional. El fortalecimiento de las relaciones interpersonales en el ámbito laboral nos permite tomar conciencia de nuestra función, que no es otra que servir con vocación, actuar con ética y convicción, cultivando virtudes y el hábito de hacer el bien. Esto redundará en una percepción positiva por parte de la ciudadanía que acude al Órgano Judicial en busca de justicia y del reconocimiento de sus derechos”, expresó la magistrada.

Por su parte, la servidora judicial Tania Palacios calificó la experiencia como muy enriquecedora, destacando que les permitió reflexionar sobre la importancia del compañerismo, el trabajo en equipo y la empatía para alcanzar buenos resultados.

A su vez, Julio Tapiero opinó que el taller fue excelente, ya que, mediante juegos y dinámicas divertidas, se les enseñaron técnicas de comunicación efectiva que están dispuestos a aplicar para obtener mejores resultados en sus labores diarias.

De esta manera, el Órgano Judicial reafirma su compromiso con la formación integral de su personal y con su misión institucional de garantizar el acceso a la justicia, promoviendo un ambiente laboral colaborativo, ético y humano.

Redacción y fotos: Vielka Cádiz Franco



Galería de Imagenes


Redes Sociales