Exitosa participación del Órgano Judicial en la feria de Penonomé
Conocer y aprender sobre la justicia nunca fue más fácil y accesible, según demostró el Órgano Judicial con su pabellón en la Feria de Aniversario de Fundación No. 429 del distrito de Penonomé (Coclé).
Este distrito, turístico por excelencia, es un lugar lleno de historia. Fue fundado el 30 de abril de 1581 por Diego López de Villanueva y Zapata, con el propósito de aglutinar a la población aborigen de los predios de Natá y Antón.
Dentro del marco de la celebración de aniversario, la alcaldía de Penonomé organizó una feria con la finalidad de concentrar diversas entidades tanto gubernamentales como particulares, entre las que se destacó la participación del Órgano Judicial.
El “stand” judicial fue uno de los más visitados por niños y adultos. Además, sirvió de medio para informar sobre el trabajo que desarrolla el Órgano Judicial.
Durante la inauguración del pabellón del Órgano Judicial, participó la magistrada Delia Carrizo, quien señaló que, como institución, se sentían muy contentos, ya que era la primera vez que el Órgano Judicial, en Coclé y Veraguas, participa en una feria. A través de este “stand” el pueblo penonomeño puede conocer qué realiza el Órgano Judicial en materias tan importantes como la mediación, la implementación del sistema acusatorio y, también, el juzgado de cumplimiento, que es una realidad en este distrito judicial a partir de enero de este año.
Por su parte, la directora de Editorial y Publicaciones, María Victoria González, informó que fue el municipio de Penonomé el que invitó al Órgano Judicial para que participará en esta feria y que, por instrucciones del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Aníbal Salas Céspedes, se logró la instalación del “stand”.
González habló sobre el centro de mediación que próximamente abrirá sus puertas en Coclé. A la vez, indicó que se aprovecha este pabellón para mostrar los libros que se editan en el Órgano Judicial, momento propicio que sirvió para presentar la revista Sapientia, que ha visto la luz esta semana. En adición, repartirán dibujos entre los niños, alusivos a los deberes y derechos que todos los ciudadanos deben cumplir.
En tanto, la coordinadora de métodos alternos de solución de conflictos del área de Coclé, Ariacni Mora, aprovechó para explicar al público el propósito y la finalidad del sistema de mediación.
Mora señaló que es un método que sirve para resolver conflictos de una manera pacifica y fomentar una cultura de paz entre los ciudadanos, a la vez que es importante como institución porque con ello se evita que muchos de los conflictos lleguen a la institución; y, si es posible, que sean resueltos antes.
Entre los asistentes se encontraba la jueza de cumplimiento de Coclé, Yiles Pitti, quien destacó la excelente idea del Órgano Judicial de tener presencia física en las ferias del país, ya que sería la primera vez que “vamos a darle información de primera mano a los usuarios que se puedan acercar y hablar sobre cualquier tema; y, sobre todo, con la futura entrada en vigencia del sistema penal acusatorio”.
Entre las personalidades que visitaron el “stand” estaba el presidente de la Fundación Alternativa, Humberto López Tirone, quien ponderó la participación del Órgano Judicial, ya que, según él, es una manera sencilla de llegar a las comunidades más apartadas, que algunas veces son víctimas de la violación de sus derechos.
Hay que resaltar que el “stand” fue muy visitado por niños. Además, permitió que la comunidad de Penonomé interactuara con funcionarios del Órgano Judicial y conocieran, de primera mano, la labor y los proyectos que desarrolla la institución. Como parte de la actividad, oficialmente se presentó a Judicín, personaje representativo para divulgar deberes y derechos de los niños. Ver video
Elaborado por Karina Calvo
Fotos por: Oscar A. Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube