Una vitrina de libros jurídicos
“Este evento trasciende todas las fronteras debido a que se otorga a nuestra producción jurídica la oportunidad de presentarse ante nuestros visitantes nacionales y extranjeros que se darán cita en la VI Feria Internacional de Libro 2010” , dijo el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes, al inaugurar el pabellón del Órgano Judicial (OJ).
El pabellón tendrá la visita del personaje judicial “Judicín”, que, a partir de este evento, colaborará con el fortalecimiento de los valores morales, acotó el presidente de la CSJ, quien expresó que el libro no pasa ni pasará de moda, pues es más que un instrumento de conocimiento, el más sabio de los compañeros.
Por su parte, la representante del OJ en la comisión organizadora de la VI Feria Internacional del Libro 2010, María Victoria González, inició, durante el acto de inauguración, con un pensamiento de Mariano José De Larra, escritor español, pues ella está convencida de que el libro más sencillo en apariencia está lleno con enseñanza que enriquece como profesionales y primordialmente como personas. Esta actividad literaria, la más importante de la cultura, promueve entre los escritores la producción de libros en cualesquiera de sus géneros o en cualquier materia.
El pabellón del OJ simboliza un despacho judicial que alude a la institución y ofrece, entre sus atractivos, obras escritas por jueces y magistrados, información sobre la administración de justicia contenida en un documental audiovisual que muestra los servicios a los usuarios, y la página web del Centro de Documentación Judicial (Cendoj) con trabajos de interés. A esta página web se puede ingresar especialmente para conocer temas de interés para los abogados; se difunde también información sobre el Sistema Penal Acusatorio; y se promueve el próximo Centro de Mediación de Coclé.
Luego de las palabras de inauguración, se procedió al corte de cinta inaugural por parte de los magistrados de la CSJ y la representante del comité organizador de este importante evento. Asimismo, estuvieron presentes ex magistrados de la CSJ, magistrados de tribunales superiores, el secretario general de la CSJ, jueces y juezas, invitados especiales, entre otros; y contó, además, con la visita del presidente de la Asamblea Nacional de Diputados, José Muñoz, acompañado por otros colegas legisladores.
Para la autora y jueza Marisol Bonilla de Arrocha, la participación del pabellón del OJ en la feria es una ventana para poner en conocimiento toda la experiencia adquirida; y en su especialidad, la jurisdicción de adolescencia y niñez, le gusta la escritura sobre la adopción de menores para transmitir a la familia panameña.
Hernán De León Batista, uno de los autores juristas, también invitó a visitar el pabellón en este auge para efecto de impulsar la lectura que actualiza temas en derecho. Próximamente está por publicar una obra novedosa en el país intitulada “ La responsabilidad patrimonial del Estado como consecuencia del error judicial”.
El magistrado presidente del Primer Tribunal Superior de Panamá, Miguel Espino, también autor, manifestó que es importante participar en esta actividad porque la editorial promociona los trabajos de los funcionarios y se integra con las demás editoriales. Espino presenta dos libros a la venta: “La teoría general de las nulidades” y “El sistema acusatorio de enjuiciamiento penal desde una perspectiva crítica”.
Panamá, 26 de agosto de 2010.
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos por: Oscar A. Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube