• Instagram

  • Youtube


Videoconferencia sobre sistema de paridad electoral dictó la Escuela Judicial



07-09-10sem3.jpgLa Coordinación de Grupos en Condición de Vulnerabilidad, a través de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, en conjunto con la Fundación Justicia y Género de Costa Rica y la Escuela Judicial, presentaron la videoconferencia “Retos y desafíos del sistema de cuotas y paridad electoral”.

 

07-09-10sem2.jpgDirigido a funcionarios del Órgano Judicial, jueces, magistrados, representantes del Foro de Mujeres de Partidos Políticos, damas representativas de organizaciones de la sociedad civil y público en general, la actividad tuvo como finalidad comprender la importancia del sistema de paridad electoral en otros países.

Durante el acto inaugural participaron, en representación del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Aníbal Salas Céspedes, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Cossú de Herrera; el magistrado del Tribunal Electoral, Gerardo Solís; el Fiscal Electoral, Eduardo Peñaloza; y la directora de la Escuela Judicial, Zaira Santamaría de Latorraca.

07-09-10sem1.jpgEn la apertura de la videoconferencia, el magistrado Gerardo Solís señaló la importancia de estos actos porque permiten compartir a lo largo y ancho del país; y promover un tema que es muy importante tanto para el Órgano Judicial como para el Tribunal Electoral: la cuota de género en el sistema de administración de justicia.

El magistrado Solís indicó que, desde la perspectiva de ellos, están siempre dentro de un proceso constante de renovación del Código Electoral, ya que es consciente que, para mejorarlo, hay que hacer que las normas que están en el código reflejen, cada vez más, la sociedad que se vive actualmente.

Un punto a destacar es que la norma como tal es una norma romántica que señala que los partidos políticos procurarán, en la medida de sus buenas intenciones, postular un 30% de mujeres a lo interno de los partidos en sus contiendas primarias, para ver si salen elegidas para entonces postularlas a los cargos de elección”, destacó Solís.

07-09-10sem4.jpgEn tanto, la magistrada Cossú de Herrera, durante su intervención, valoró la asistencia del magistrado Solís en la parte introductoria de esta tercera fase de videoconferencias que se trasmiten gracias al Órgano Judicial;y que tienen como lema la paridad electoral.

Esta ha sido una de las grandes preocupaciones de aquellos que tenemos que ver con el principio de igualdad y con la perspectiva de género de la República de Panamá: la situación electoral en materia de paridad”, enfatizó la magistrada Cossú.

Por último, Panamá independientemente ha realizado grandes actos en materia de reconocimiento de igualdad de la mujer, pero aún falta mucho camino por recorrer.

Países como España, Argentina, Colombia, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, El Salavador, Costa Rica, y otros participaron en la video conferencia.

En ésta se contó con las expositoras María del Carmen Alanis y Eugenia Zamora Chavarría.

Elaborado por Karina Calvo

Fotos por: Oscar A. Morán L. 


Redes Sociales