Programa de Descongestión Judicial arranca con fuerzas en Chiriquí
Con la remodelación de las instalaciones del antiguo edificio del Tribunal Superior de David y reuniones con magistrados, jueces, Sistema Penitenciario, Policía Nacional, defensores de oficio, abogados escribientes y funcionarios del Órgano Judicial, la provincia de Chiriquí se prepara para ejecutar el Plan de Descongestión Judicial este miércoles 15 de septiembre.
Para cumplir la meta ambiciosa de celebrar, hasta el 30 de noviembre próximo, unas 3, 500 audiencias, se ha habilitado un total de 35 salas en la sede principal del Órgano Judicial y en el antiguo edificio del Tribunal Superior, donde laborarán los 25 jueces que viajaron desde la ciudad capital y los juzgadores titulares y adjuntos de los despachos penales, civiles.
El objetivo es que en las salas del antiguo tribunal se realice las audiencias civiles, prácticas de pruebas, y, además, se preparó un salón para grabación de audiencias a través de computadoras, a las cuales se les instaló el moderno programa digital “Audacity”, que será operado por 12 funcionarios quienes procesarán el material proveniente de los diferentes despachos.
Dentro de las instalaciones del antiguo edificio del Tribunal Superior se ha preparado un salón con computadoras donde los abogados defensores podrán redactar sus escritos.
En este Plan de Descongestión, que tiene previsto efectuar unas 94 audiencias diarias, participará un total de 14 jueces de circuito penal, tres municipales penales, cinco seccionales de familia, y 13 juzgadores civiles entre titulares y adjuntos, a quienes se les ha solicitado, dentro de las posibilidades, fallar durante el mismo acto de audiencia.
El director nacional del Plan de Descongestión Judicial, Rodolfo Palma, quien coordina el trabajo en la provincia de Chiriquí junto con las abogadas Damaris Espinosa y Jazmín Valencia, se reunió con los magistrados del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, jueces y funcionarios, para afinar los últimos detalles con miras a poner en marcha el programa masivo de audiencias.
“Todos los funcionarios han mostrado mucha disposición de trabajo y nosotros les estamos brindando todas las herramientas tecnológicas para sus despachos; y, de esta manera, brindar al usuario del sistema una justicia más accesible y expedita. Estamos laborando fuerte para combatir la sobrecarga laboral en esta región del país, que es una de las más elevadas”, manifestó Palma.
De igual forma, se ha diseñado un moderno programa de computadoras que permite la fijación aleatoria y equitativa, hecho que ha logrado organizar, hasta la fecha, un total de 1,500 audiencias.
Elaborado por Aurelio Martínez
Fotos: Oscar A. Morán L.
Secretaría de Comunicación
Panamá, 14 de septiembre de 2010
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube