Órgano Judicial designará personal que colaborará con agencias de las Naciones Unidas
Con el propósito de exponer las acciones que realiza el Programa Conjunto Ventana de Prevención de Conflictos y Construcción de Paz de las cinco agencias del Sistema de Naciones Unidas (PNUD, Unfpa, Unicef, Unodc y Unesco) suscrito con el Estado panameño, así como coordinar actividades con el Órgano Judicial, fue el propósito de la reunión que sostuvieron representantes de estas agencias con el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Aníbal Salas Céspedes.
Las actividades prevista para el Órgano Judicial, según el director ejecutivo de la Oficina de Seguridad Integral y representante del Programa de Seguridad Integral (Prosi), Manuel Zambrano, están dirigidas a operadores de justicia que tratan sobre la implementación de tratados internacionales, así como capacitaciones en el país y en el extranjero, además del reforzamiento del sistema de información sobre justicia penal adolescente. Se trabaja conjuntamente en un programa bien amplio, enfatizó Zambrano.
La coordinadora del Programa Conjunto, Argelis Escudero, dijo que el tema de prevención de los delitos se lleva a cabo en los municipios de San Miguelito, Arraiján y La Chorrera, por lo que se requiere coordinar talleres con la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, y con la Escuela Judicial, para que cada agencia pueda cumplir sus logros e iniciativas.
El magistrado Salas manifestó que “está convencido de que el intercambio de experiencias siempre tiende a mejorar la justicia, es la clave y hay que mejorarla mucho. Se tiene personal muy capaz y de confianza. Esto demuestra solidaridad humana para beneficio de la comunidad, que es la que debe recibir los esfuerzos. Estamos dispuestos a colaborar”. En ese sentido, Salas aseguró la designación de personal para trabajar en el Programa Ventana de Paz.
Escudero agregó que es importante la designación de funcionarios del Órgano Judicial para efectuar un enlace y fortalecer la justicia en temas como violencia de género, estadísticas, elaborar una herramienta de capacitación para los jueces de niñez, familia y adolescencia, a través de becas que ofrece el Programa Conjunto; elaborar un informe en el Sistema Penal de Adolescente y en el Sistema Penal Acusatorio.
En la reunión participaron, por la CSJ, la asistente de presidencia, Karla Staff, y la asesora, Maruquel Arosemena; por las agencias del Sistema de las Naciones Unidas, las representantes del Unodc, María Noel; de Unfpa, Dayanara Salazar y Laura Flores; de Unicef, Una McCauley y Gloriana López.
Panamá, 22 de septiembre de 2010.
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos por: Oscar A. Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube