• Instagram

  • Youtube


Juzgados móviles son trasladados hacia Chiriquí



          img_6371cc_440x293.jpgCuatro contenedores --que serán utilizados como juzgados móviles-- que forman parte del Plan de Descongestión Judicial, destinados a mitigar el excesivo aumento de procesos judiciales que se registra en muchos tribunales de la república, fueron trasladados, el pasado fin de semana, hacia la provincia de Chiriquí, donde fueron instalados cerca del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial. img_6342_440x293.jpg

           Bajo la supervisión del director de Servicios Generales del Órgano Judicial, Ulises Lo Polito, una vez entregados por la empresa Arquitainer, los contenedores –la “justicia sobre ruedas”-- se movilizaron hacia la ciudad judicial en David.

          img_6342cccc_440x293.jpgLa iniciativa surgió del propio magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes, quien observó el uso de estos contenedores en países como Brasil. Y de aquí vino la idea para aplicarlos al sistema judicial panameño, muy afectado por la sobrecarga de expedientes. img_6223ccc_440x293.jpg

          Además de reducir la mora judicial, los juzgados móviles también resolverán el problema de falta de espacio físico. De acuerdo con la programación, el 26 de noviembre terminan con los negocios en Chiriquí y el 1 de diciembre inician en Bocas del toro. Los contenedores serán trasladados hacia aquellos juzgados que tienen mayor índice de negocios. img_6398xxx_440x293.jpg

 

           Estos juzgados móviles miden entre 40 pies y 45 pies. El de 40 pies será utilizado por 12 escribientes, quienes transcriben las audiencias; otro está dividido en tres salas de audiencias; y los dos restantes son salas de audiencia debidamente equipadas con acondicionador de aire, mobiliarios, baños, despachos para juez, y otras comodidades para funcionarios y usuarios.

           Mateo Núñez , gerente de ventas de la compañía que los modifica, manifestó que se brinda toda la logística y la garantía de 10 años para la estructura y tres años para el mantenimiento.


 

Panamá, 1 de octubre de 2010.

Elaborado por Guibel Moreno

Fotos Micaela Alvarado

 

 


Redes Sociales