Inaugurado el XVII Encuentro de Presidentes de Tribunales y Salas Constitucionales de América Latina
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes, inauguró hoy el XVII Encuentro de Presidentes de Tribunales y Salas Constitucionales de América Latina, que se lleva a cabo en el hotel Intercontinental Miramar.
Las palabras de bienvenida a los participantes estuvo a cargo del director del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, Christian Steiner, quien habló, entre otros aspectos, de los principios de libertad, justicia y solidaridad que promueve esta organización en diferentes países para fortalecer la democracia y el estado de derecho.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, calificó los temas constitucionales como apasionantes porque “es una discusión que se da sobre los contratos sociales de los pueblos, que son las constituciones”.
“Encuentros como estos buscan sentar pautas en común e identificar los retos en el rango constitucional que tiene cada país. En Panamá es fundamental pensar, por lo menos, en la creación de una Sala o una Corte Constitucional, porque necesitamos una justicia constitucional que aterrice, en ese grado de exclusividad a tiempo completo, a fin de destrancar aquellas acciones propias de quien interpele o recurre en búsqueda de la protección de un derecho fundamental; y también de aquel que dilata el proceso a costas precisamente de aquella parte que anda tras el resarcimiento de sus derechos independientemente lo que lo motiva”, apuntó Mulino.
El magistrado Salas agradeció a los organizadores por permitir que los participantes en el encuentro se nutran sobre el constitucionalismo democrático. “Aceptamos con responsabilidad organizar este compromiso porque refleja uno los pilares fundamentales en los que debe basarse la administración de justicia, la excelencia académica, por lo que la CSJ se siente honrada”.
El presidente de la CSJ aprovechó para dar a conocer que Panamá, durante los últimos años, ha avanzado en materia constitucional, específicamente en los amparos, hábeas corpus y hábeas data, donde se han flexibilizado criterios que permiten un mejor acceso a la justicia por parte de los ciudadanos.
Por otro lado, la conferencia de apertura del cónclave estuvo a cargo de Rudolf Mellinghoff, magistrado del Tribunal Constitucional de la República Federal de Alemania, quien expuso el tema “¿Tribunales Constitucionales entre la autolimitación y el activismo judicial?”.
También asistieron los magistrados: Alberto Cigarruista, Winston Spadafora, Jerónimo Mejía, Harley James Mitchell, Abel Almengor, Oydén Ortega y Víctor Leonel Banavides, así como el procurador general de la Nación (encargado), Giussepe Bonissi; el procurador de la Administración, Oscar Ceville; el defensor del Pueblo, Ricardo Vargas: y el zar Anticorrupción, Fernando Nuñez Fábrega, además de magistrados de tribunales superiores y jueces.
Este encuentro, que culmina el próximo jueves 7 de octubre, es organizado por la CSJ de Panamá en conjunto con el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica (oficina regional México) de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung; y con el apoyo de la embajada de Alemania en Panamá. La actividad se realiza dentro del marco de la conmemoración del vigésimo aniversario de la reunificación alemana.
Elaborado por Aurelio Martínez
Fotos/Micaela Alvarado
Secretaría de Comunicación
Panamá, 04 de octubre de 2010
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube