• Instagram

  • Youtube


Magistrado Spadafora inaugura seminario sobre lenguaje de señas



12-10-2010esc1.jpgCon el objetivo de desarrollar competencias de comunicación básica entre los funcionarios de los cuatro distritos judiciales del Órgano judicial, y, así, lograr la atención y ejecución de programas dirigidos a personas con deficiencia sensorial auditiva, entre hoy y este miércoles 13 de octubre se desarrolla el seminario “Reforzamiento en la comunicación manual y la lengua de señas”.

Esta capacitación fue organizada por la Escuela Judicial, la Unidad de Acceso a la Juticia y Género y la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis). La actividad busca poner en práctica, a través de diálogos, los elementos comunicativos básicos que permita a los funcionarios cumplir con el servicio jurídico en beneficio de las personas con discapacidad.

12-10-2010esc2.jpgEn el acto inaugural participaron el magistrado presidente de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia y coordinador de la Escuela Judicial, Winston Spadadora; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Cossú de Herrera; el director del Senadis, Ramón Alemán; el diputado suplente Diego Lombana; y la directora de la Escuela Judicial, Zaira Santamaría de Latorraca.

El magistrado Sapadafora señaló que, con estas capacitaciones, el Órgano Judicial pretende crear el escenario propicio para incentivar la cultura de derecho y la tutela judicial efectiva; y se pretende garantizar el acceso a la justicia de todas las personas en igualdad, con inclusión y sin discriminación.

Durante su intervención, el magistrado Spadafora enfatizó que estaba en las manos de los funcionarios el aprovechamiento y la puesta en práctica de todo lo aprendido durante esta jornada de capacitación. De esta manera, se cumple con el deber del Poder Judicial de asegurar el respeto de los derechos humanos y dignidad de las personas con discapacidad.

Por su parte, la magistrada Cossú de Herrera indicó que con este tipo de actividades se busca eliminar las barreras comunicativas existentes entre funcionarios y personas con discapacidad auditiva.

El director del Senadis, Ramón Alemán, dijo que el 98% de las personas con discapacidad está así por enfermedad, accidentes o por vejez, lo que implica que todos, en algún momento, pueden encontrarse en la misma situación. Por ello, invitó a los funcionarios del Órgano Judicial para que se enamoren del proyecto y, además, crean en él: y que la justicia llegue a todos.

El seminario fue dirigido por el instructor del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), Irvin Joel Jiménez, quien además es miembro de la Asociación Nacional de Sordos de Panamá, y presidente juvenil del comité de sordos y es coordinador regional de México, Centroamérica y el Caribe.

Elaborado por Karina Calvo

Fotos por: Jorge Rivera - Escuela Judicial 

Secretaría de Comunicación

Panamá,11 de octubre de 2010

 


Redes Sociales