Maestros chiricanos valoran guía didáctica contra la violencia
Maestros de las Escuelas de Paso Canoas Internacional, Josefa Montero de Vásquez, Solano, José María Roy, y Pedregal coincidieron en que la guía didáctica de educación contra la violencia “Aprendiendo a convivir en justicia y paz”, del autor Joel Farrugia González, se presta para aplicarla en casi todas las asignaturas, por lo que felicitaron al Órgano Judicial por esta iniciativa que en conjunto con el Ministerio de Educación se desarrolla como plan piloto en estas escuelas de la provincia de Chiriquí.
Los maestros agregaron que esta metodología deja claro qué se va a realizar desde el lunes hasta el jueves y el viernes sería para evaluar; los maestros especiales, por su carga horaria, la pueden correlacionar con el tema de alguna asignatura; a través de esta metodología se puede descubrir otras cualidades que tenga el estudiante; y sobre todo permite agradar a los niños, que el tiempo invertido les sea agradable porque para la implementación de esta guía no necesitan hacer planes ni copias.
La coordinadora regional de educación básica en Chiriquí, María Del Carmen Cano, señaló que esto es algo fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje porque va colaborar con la formación de los docentes para que ellos puedan tener un mejor manejo en el aula cuando se presenten circunstancias difíciles o conflictos y puedan mediar adecuadamente.
“El Órgano Judicial está bien claro en su política institucional y uno de los objetivos es colaborar para que la gente tenga un cambio de conducta, por tal razón quien mejor que esta institución en unidad con los docentes para encauzar a los estudiantes y lograr ese cambio. Anteriormente habíamos tenido un programa parecido a este con la Mediación Escolar, por lo que reiteramos nuestras felicitaciones por la iniciativa”, subrayó la profesora María Del Carmen Cano.
La expositora en esta jornada académica, Oderay González, felicitó a los participantes por el entusiasmo demostrado y en nombre del presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Aníbal Salas Céspedes, les agradeció la dedicación y el trabajo realizado con la seguridad que con ese mismo entusiasmo multiplicarán el mensaje en sus escuelas.
Oderay González también agradeció a la maestra Nilka de León, directora de la Escuela Pedregal por toda la ayuda y colaboración ofrecida para que los participantes se sintieran cómodos, lo que fue certificado por los maestros quienes expresaron que a diferencia de otros seminarios, aquí el tiempo no se sintió para nada y quedaron con el deseo de continuar, por lo que esperan poder reencontrarse el próximo año para la evaluación de este programa piloto.
Segundo Distrito Judicial
Jueves 14 de octubre de 2010
Texto y fotos: Rafael Alexis Álvarez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube