Acceso a la justicia a través de la impresora Braille
Una impresora Braille, un novedoso y valioso equipo que, a través de un computador, permitirá a las personas con discapacidad visual imprimir en este sistema de comunicación, recibió la imprenta del Órgano Judicial durante un acto de entrega formal que contó con la participación del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes, y el director de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), Ramón Alemán.
El magistrado Salas manifestó que la donación de este equipo es de suma importancia, ya que “nuestras edificaciones contemplan facilidades requeridas y acceso a todas las personas mediante ascensores, rampas, y computadoras especiales para facilitar a los abogados con discapacidad un equipo que puede ofrecer documentos a los usuarios sobre la administración de justicia”.
Gracias a la nueva impresora Braille, se iniciará la edición del proyecto “Justicia para todos” y del libro “Conociendo sobre la discapacidad”, cuya autora es Arlin Barrios, quien labora en la Unidad de Acceso a la Justicia en Sistema Braille, explicó Salas.
Por su parte, el director del Senadis dijo que es importante que dos instituciones piensen en derechos humanos para aquellas personas que tienen problemas de visión, para que tengan acceso a la justicia. “Convencido estoy de que la Corte [Suprema de Justicia] hará el uso adecuado, a través de los documentos que tienen proyectado redactar”.
Los fondos para la compra de la máquina provienen del Senadis, gracias a la firma de un convenio firmado entre el magistrado Harley J. Mitchell y Manuel de Jesús Campos Labrador, cuando fungían como presidente de la CSJ y director del Senadis, respectivamente, en 2008. “Es la continuidad de seguir trabajando en derechos humanos para que tengan acceso completo. Es un equipo que tiene doble función, escrita a colores y en letras negras, porque la misma página la podrá leer una persona ciega y, a la vez, una persona que no confronta esta dificultad.
Esta actividad también contó con la presencia del ministro de Discapacidad de la república de Honduras, Orlando Salgado, magistrados de tribunales superiores, y diputados suplentes de la Asamblea Nacional, entre otros invitados
Salas y Alemán entregaron formalmente el documento de esta impresora Braille a la coordinadora del Centro de Documentación Judicial (Cendoj), María Victoria González, y al jefe de la imprenta del Órgano Judicial, José García.
Por su parte, Héctor Yanguez, del Departamento de Imprenta del Órgano Judicial, y Rubén Aizpurúa procedieron a la demostración y descripción de la imprenta Braille con la portada del libro “Justicia para todos”, guía práctica de acceso a la administración de justicia, conformada con la colaboración de servidores judiciales. Posteriormente, Eustiquio Quintero, invidente y profesional de las Relaciones Públicas, procedió a la lectura.
El primer ejemplar de este libro fue entregado por González al magistrado Salas, quien, a su vez, lo cedió al ministro de Discapacidad de Honduras, Orlando Salgado.
González dijo que “esto es una iniciativa del magistrado Salas, que busca que la justicia llegue a todas partes y ofrecer acceso a esta justicia sin ningún distingo”. Se tiene programado realizar una primera edición de 200 ejemplares.
Miguel Atencio, funcionario del Senadis, expresó que esta impresora equipara las oportunidades para los usuarios, quienes ahora encontrarán información en el Órgano Judicial y, de paso, se eliminarán las barreras y abrirán la oportunidad a aquellas personas con problemas de visión.
Panamá, 18 de octubre de 2010
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube