Se requiere de esfuerzos para mejorar la justicia: Salas
Dentro del marco del Quinto Foro Nacional para la Competitividad, la mesa de trabajo sobre la administración de justicia determinó que el Órgano Judicial necesita más dinero, mayor presupuesto y promover su independencia. Además, fallos arbitrales, auditorías judiciales, creación de tribunales especiales, y asegurar la puesta en marcha del sistema penal acusatorio,entre otros aspectos.
Esta mesa de trabajo contó como expositores al magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes, y el ex presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, José Javier Rivera, quienes hablaron ante representantes de universidades, organismos y la sociedad civil.
El magistrado Salas mencionó que la justicia requiere de esfuerzos para mejorarla porque, en general, es un problema de todos. En relación con la mora judicial, dijo que es “un problema de saturación” y citó, como ejemplo, la provincia de Chiriquí, donde las audiencias estaban programadas hasta el 2012. En ese sentido, se creó la Oficina de Descongestión Judicial, la cual ha elaborado, hasta la fecha, más de 12 mil resoluciones, hecho que disminuye la mora. Igualmente mencionó a los juzgados móviles, los cuales ayudarán a la descongestión judicial. “Estamos en busca de la excelencia con una administración de justicia fuerte, vigorosa”, acotó.
Asimismo, el presidente de la CSJ mencionó a los juzgados móviles, estacionados en el Tribunal Superior de Chiriquí, donde se realiza las audiencias con todas las facilidades para el usuario y funcionario. Destacó que el 57% de los detenidos no es trasladado, por ende se pierden las audiencias y surgen desgastes. Por ello se coordina la ubicación de estos juzgados móviles en los exteriores de las cárceles para que los detenidos acudan a las audiencias.
La creación de tribunales sin partidas; el programa de los tribunales en las escuelas para enseñar a los niños los valores; la construcción de 21 juzgados para la comunidad con todas las técnicas modernas; el Sistema Penal Acusatorio; el programa de facilitadores judiciales, y la justicia de paz fueron, entre otros, los temas abordados por el magistrado Salas
Por su parte, el abogado Rivera habló sobre algunos problemas que pueden evitar que Panamá se convierta en un gran centro de arbitraje; el régimen de reestructuración empresarial; y la mora judicial. Señaló que se requiere dotar con equipo y personal al Órgano Judicial para descongestionar los tribunales; crear un sistema de evaluación; fortalecer los procesos contencioso administrativos, y ejecución del sistema acusatorio.
El Foro Nacional para la Competitividad (FNC) se realiza anualmente y es un escenario para la convergencia de actores públicos y privados de la economía nacional. A partir de la identificación de obstáculos que limitan la competitividad del país, busca consensos basados en el diálogo constructivo de altura para generar recomendaciones de acciones concretas para superar dichos obstáculos.
Este año el FNC contó con la participación de funcionarios de alta jerarquía en el gobierno, mientras que representantes de la empresa privada y especialistas internacionales comparten con los participantes aspectos sustantivos de la competitividad.
Panamá, 19 de octubre de 2010.
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos por: Oscar A. Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube