Dictan seminario sobre Casación Civil
El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Presidente de la Sala Civil, magistrado Alberto Cigarruista Cortéz, participó del seminario de capacitación denominado “Recurso extraordinario de Casación, en las esferas Civil, Laboral y Penal, que se celebró del 25 al 27 de octubre del 2010 en el auditorio Ricardo J. Alfaro de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Panamá.
Durante su intervención el magistrado Cigarruista desarrolló el tema “Recurso de Casación. Sustanciación desde la Sala de lo Civil”, donde explicó desde su perspectiva lo faltas más comunes en las que incurren los litigantes a la hora de presentar un recurso de Casación.
El magistrado Cigarruista explicó las formalidades que debe cumplir este recurso, y exhortó a todos los estudiantes a estudiar las jurisprudencias ya que eso les permite conocer el punto de vista de la Sala Civil y así no incurrir en errores.
Por último, Cigarruista dijo que existían dos cosas que todo buen abogado o litigante debe hacer: una es saber hacer y presentar un recurso de Casación y, otra destacarse ante un jurado de conciencia en una audiencia penal.
La actividad inició con las palabras de bienvenida por parte del magistrado suplente de la CSJ, Abel Augusto Zamorano, quien señaló que con está capacitación lo que se pretende es desarrollar didácticamente el anuncio y trámite del Recurso Judicial Extraordinario de la Casación dirigido a estudiantes y público en general.
En este seminario participó el catedrático y ex magistrado de la CSJ, Jorge Federico Lee con el tema “la causal de fondo de la casación civil”; el profesor Arcelio Vega, quien desarrolló las “características y Principios de la Casación Civil”, y el magíster Manuel Oberto, con el tema diferencia entre el recurso de Casación Civil y el recurso de revisión.
Elaborado por Karina Calvo
Panamá-28 de octubre de 2010
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube