Inicia Seminario sobre Acceso a la Justicia
La Escuela Judicial y la Unidad de Acceso a la Justicia y Género organizaron el seminario denominado “El acceso a la justicia de los grupos en condición de vulnerabilidad de sus derechos”, durante los días 26 y 27 de octubre de 2010.
Con este seminario se buscó fortalecer los conocimiento de los servidores del Órgano Judicial en materia de acceso a la justicia de las poblaciones en condición de vulnerabilidad, para que tales conceptos sean aplicados en las decisiones judiciales, así como en la atención de los distintos grupos, y así garantizarles una justicia inclusiva y sin barreras.
Este tipo de inducciones es dirigidas a jueces, magistrados y funcionarios del Órgano Judicial, con la finalidad de capacitarlos en materia de derechos humanos.
La actividad contó con la participación de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Cossú de Herrera, quien agradeció la presencia de los asistentes en nombre de los magistrados Aníbal Salas Céspedes, presidente de la Corte Suprema de Justicia y Winston Spadafora, presidente de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia y coordinador de la Escuela Judicial.
La magistrada Cossú desarrolló el tema “El acceso a la justicia como un derecho humano: Un poder inclusivo”, con el que se pretende que todos los que son parte del Órgano Judicial se ubiquen en el tema de derechos humanos inclusivo, creando acceso a la justicia.
En el seminario también participó la directora y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y género del Órgano Judicial, Francia Abrego, con el tema “100 reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad de sus derechos”.
De acuerdo a la psicóloga Abrego, las reglas de Brasilia, son un conjunto de normas destinadas a mejorar el acceso a la justicia, las cuales exigen el desarrollo de una serie de medidas dentro de la competencia del poder judicial.
Con esto se busca cumplir el objetivo de garantizar las condiciones de acceso efectivo a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, sin discriminación alguna, englobando el conjunto de políticas, medidas, facilidades y apoyos que permitan a dichas personas el pleno goce de los servicios del sistema judicial.
En el acto inaugural participó la directora de la Escuela Judicial, Zaira Santamaría de Latorraca. Además se contó con la participación de el Ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino; el Juez Segundo de Responsabilidad Penal de Adolescentes, Armando Padilla; la licenciada Cristiana Quiel, de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género.
Elaborado por Karina Calvo
Fotos por: Oscar A. Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube