• Instagram

  • Youtube


Juramentan a 66 facilitadores judiciales comunitarios en la provincia de Coclé



img_8259sslll_440x293.jpgCada día debemos ir convirtiendo al hombre panameño en un hombre con tolerancia, con mayor cultura de paz y ofrecerle métodos alternos de resolución de conflictos para evitar que por una pequeñez las cosas se resuelvan a puñetazos, palos y machete, terminando en cárcel para una parte, luto para la otra y dolor para ambas familias, dijo el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Alberto Cigarruista durante la juramentación y capacitación de 66 facilitadores judiciales comunitarios en la provincia de Coclé, realizada del 30 al 31 de octubre, en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano de Penonomé. img_8280ssshhh_440x293.jpg

img_8250fff_440x293.jpg“Nosotros reconocemos su liderazgo y ustedes están aquí porque han sido escogidos por elección popular sin miramientos políticos de ninguna clase. No se puede politizar el sistema, si el sistema se politiza lo dañamos. Ustedes serán el espejo para su hijos, ellos se mirarán en ustedes. Cuando sus hijos los vean sirviéndole a la República seguirán el camino de ustedes”, agregó el magistrado Alberto Cigarruista.


Reconocimiento

img_8183_440x293.jpgLa presidenta del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial, magistrada Idalides Pinilla, dijo que con gran regocijo se daba inicio en la provincia de Coclé a uno de los programas más esperado y necesitado en estos momentos en que la violencia y la intolerancia se han tomado a nuestros pueblos. Por eso quién más que el lugareño que conoce las costumbres e idiosincrasia y creencias de sus vecinos para mediar en aquellos conflictos que les afectan.


img_8211_440x293.jpg“Es un orgullo tener a los mejores hijos de Coclé un sábado y domingo compartiendo, aprendiendo, intercambiando experiencias, haciendo nuevos amigos. La Organización de Estados Americanos cree que la democracia es fortalecida con una justicia equitativa y que llegue a todos y por eso los conocimientos que van a adquirir van en beneficio de la comunidad, de sus familias y de ustedes mismos”, expresó la gerente del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales OEA / Panamá, Mirna Rosales Aguilar.


img_8256_440x293.jpgEl embajador de la República de Paraguay en Panamá, Honorable Señor Juan Carlos Ramírez, dijo que en su calidad de abogado conoce las enormes dificultades por las que pasan los ciudadanos del campo y reiteró la cita del Papa Juan Pablo II cuando dijo que si quieres la paz debes trabajar por la justicia, porque los facilitadores judiciales comunitarios ya están inmersos en eso y es un mérito que nadie les puede quitar.


Ejemplo motivador

Entre los expositores de esta capacitación participó Arlín Barrios Cárdenas, quien es invidente, y su presencia fue un ejemplo motivador para los facilitadores judiciales en el sentido de que no existen barreras para alcanzar las metas cuando se pone empeño y voluntad. La autora del libro “Conociendo sobre la discapacidad” les habló precisamente sobre los derechos de las personas con discapacidad. img_8351_440x293.jpgTambién fueron expositores Daniel Vargas, Mayulis Sandoval, Ilsis Samaniego, Yazmín Agrazal, Kritza Bernal, Xiomara Andrión, Ricaurte Soler, y Rodrigo Frago. 


Heroísmo y sacrificio

La juramentación y capacitación de los facilitadores judiciales de la provincia de Coclé fue marcada por dos madres en compañía de sus hijas. Desde la comunidad de Barreta, en el distrito de Olá, Romelia González, realizó el viaje en compañía de su hija Emily. “Hice el sacrificio de venir con mi niña Emily de dos años de edad a esta capacitación porque no tengo con quien dejarla. He venido con mi hija por la superación personal y de esa forma dar un mejor servicio a la comunidad, porque nosotros como facilitadores, con la capacitación, podemos ayudar a resolver problemas pequeños y evitar que lleguen a mayores”, comentó Romelia.


La señora Margarita Quiróz, de la comunidad de Barrigón, Río Grande, dijo que cuando la eligieron manifestó que sufre de los nervios, sobre todo cuando participa en cosas como esta capacitación, pero se siente mejor y más segura si está acompañada de un familiar, por lo que pidió permiso para que su hija de 20 años de edad la acompañara. “Me siento contenta de que lo haya hecho porque ella también ha aprendido cosas nuevas y ha tenido nuevas amistades y se sentía parte del grupo”, agregó.


Su hija, Erika Rodríguez, considera a su madre como una héroe y al respecto dijo: “Me parece que hay que tener bastante valor y coraje para formar parte de este programa, participar en una labor tan importante como lo es la de mediador. Y pienso que cuando mi mamá ya no pueda continuar estaré dispuesta a relevarla”.


Opiniones

img_8384_293x440.jpgEdwin Alexis Dominguez, de Alto de La Estancia, Antón, señaló que a pesar de ser una persona joven, la comunidad ha confiado en él para este cargo por lo que considera que tiene un reto que ha de afrontar con mucho orgullo. Domínguez añadió que “todos queremos, convivir en paz y seguridad, vivir como la palabra lo dice: en comunidad. Quiero ser eso, una persona que facilite a los demás resolver sus conflictos y que no suceda lo que señaló el magistrado Cigarruista que las cosas pequeñas se conviertan en grandes”.


img_8382_293x440.jpg“Para mí, a pesar de haber tenido muchas experiencias en diferentes capacitaciones, esta capacitación ha sido una nueva experiencia que agradezco a Dios y por eso le pido a todos los compañeros que aprovechemos al máximo todos estos conocimientos que hemos adquirido en estos dos días, el tiempo ha sido corto, pero de mi parte me siento muy satisfecha porque he aprendido bastante y confío en poder hacer un buen trabajo en mi comunidad”, opinó Omaira Pérez, de Piedras Gordas, distrito de La Pintada.


Agradecimiento

img_8168_440x293.jpgEn nombre del presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Aníbal Salas Céspedes y de todos aquellos funcionarios del Órgano Judicial y de la OEA que han colaborado con el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, la coordinadora del mismo Lenis Bustamante agradeció a todos los participantes el haber hecho el sacrificio para estar lejos de sus familias durante estos dos días. Bustamante recordó las palabras del magistrado Cigarruista quien señaló que este programa es el mas hermoso, es la versión más cerca de la gente que tiene en este momento el Órgano Judicial. img_8299sssggg_440x293.jpg


img_8156_440x293.jpgSegundo Distrito Judicial

Martes 2 de noviembre de 2010 img_8149ssss_293x440.jpg

img_8285aaa_440x293.jpgTexto: Rafael Alexis Álvarez

Fotos: Micaela Alvaradoimg_8403sss_293x440.jpg


Redes Sociales