Gira por Panamá Oeste
-
Magistrados supervisan despachos judiciales
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes --junto a sus colegas Winston Spadafora, Oydén Ortega Durán y Nelly Cedeño de Paredes--, encabezó una gira de trabajo en el sector oeste de la provincia de Panamá para evaluar el desempeño de los jueces y supervisar el funcionamiento administrativo de estos despachos.
Los magistrados verificaron con beneplácito que han sido resueltas una serie de solicitudes, que habían sido requeridas con anterioridad, tales como cercas perimetrales, alarmas de seguridad, mantenimiento de infraestructuras, motocicletas para realizar notificaciones, etc.
En la sede judicial de La Chorrera, los magistrados constataron que la falta de espacio físico es la principal dificultad que enfrentan los juzgados. Las autoridades judiciales ejecutan los trámites pertinentes para adquirir, de manera urgente, un globo de terreno para construir la ciudad judicial de La Chorrera y, así, ofrecer un servicio de calidad a los usuarios del sistema.
Asimismo, el magistrado Salas indicó que se aplicarán las evaluaciones necesarias para enviar el Programa de Descongestión Judicial a los despachos que mantienen una sobrecarga laboral o gran cantidad de pruebas por practicar.
También se acordó enviar a los juzgados de los distritos de San Carlos, Chame, Capira y Arraiján, discos compactos con ediciones del Registro Judicial para que los juzgadores accedan a las distintas jurisprudencias que dictan los tribunales.
Acompañados por la secretaria Administrativa, Vielza Ríos; la coordinadora de Presidencia, Karla Staff; la secretaria de Comunicación, Mariela Fuentes; la Directora de Recursos Humanos, Joyce Mayorga; la directora de Informática, Kathia Quiel; y el director de Servicios Generales, Ulisies Lo Polito, los magistrados recorrieron --desde el distrito de San Carlos hasta el distrito de Arraiján-- cada uno de los despachos judiciales para ofrecer soluciones a los problemas que presentan los funcionarios, quienes esperan que estas visitas produzcan buenos resultados en materia de justicia; y brinden respuestas para las necesidades más apremiantes que confrontan las regiones judiciales.
La gira, que es una de las tantas que se tiene programada realizar en todo el país, permitirá elaborar soluciones y dar respuesta inmediata a los aspectos más críticos para continuar con el proceso de fortalecimiento del nuevo modelo de gestión judicial, modernización y desarrollo institucional.
06 de diciembre de 2010
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube