• Instagram

  • Youtube


Jueza habla sobre descongestión en Bocas Del Toro



  • Violaciones, robos y droga son los delitos más comunes

09-12-10ad1.jpgLa jueza Primera de Circuito Penal de Bocas Del Toro, Admiralda Miller, agradeció el apoyo y la iniciativa de la Corte Suprema de Justicia de incluir su despacho dentro del Programa de Descongestión Judicial (PDJ) y, de esta forma, enfrentar la sobrecarga laboral, que es cercana a los 1.900 expedientes.

09-12-10ad3.jpgVemos muy positivo este programa que, en 19 días hábiles del mes de diciembre del presente año, esperamos cumplir con la meta de 931 audiencias. De esta manera se cumple con el objetivo de atender al usuario. Teníamos muchos detenidos con audiencia fijada para los años 2011 y 2012; eso constituye una preocupación, pero ahora se puede definir su estatus”, dijo la juzgadora.

Con la ayuda del PDJ se puede responder a los ciudadanos bocatoreños. El día que concluya, “esperamos decir que ha sido exitoso este programa de la Corte Suprema de Justicia y que ya ha dado buenos resultados en otras provincias del país”, aseguró la jueza.

09-12-10ad4.jpgHay una satisfacción de los abogados, de los detenidos y los usuarios por el PDJ. Lo importante es que estamos anuentes para enfrentar este problema que incrementó el volumen de trabajo en este despacho judicial. Y uno de los mayores factores es el aumento de la criminalidad, que redunda en la afectación de la víctima”, aseguró la funcionaria.

La jueza Miller confirmó que los delitos dominantes son la violencia doméstica, tráfico de drogas, el abuso de menores, que se suman a otras conductas delictivas entre ellas atentan contra el ambiente.

09-12-10ad2.jpgEn Bocas del Toro reinan los delitos relacionados con droga porque está muy cerca con la frontera con Costa Rica y de las costas del mar Caribe; mientras que la violaciones a menores de edad se dan en su mayoría dentro de la población indígena que trabaja en las bananeras y viven esta región del país.


Elaborado por Aurelio Martínez

Fotos/Oscar Morán

Secretaría de Comunicación

Panamá, 09 de diciembre de 2010


Redes Sociales