• Instagram

  • Youtube


Inauguran seminario taller sobre Perspectiva de Género, Trata de Personas y Explotación Sexual



Con el objetivo de analizar los delitos de la trata de personas y la explotación sexual comercial, como expresiones máximas de la violencia de género, se inauguró este miércoles, 17 de mayo, el Seminario Taller “ Perspectiva de Género, Trata de Personas y Explotación Sexual, a cargo de las magistradas Angela Russo de Cedeño, de la Sala Primera de lo Civil y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia, Género y Derechos Humanos, y Gretta Marchosky de Turner, del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial.

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Dr. Ricauter Soler, director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Doctor Cesar Augusto Quintero”, en las que manifestó la importancia de formar a los colaboradores judiciales en la adecuada incorporación de las perspectiva de género, como también en la necesidad de considerar un abordaje desde los distintos enfoques, con miras a garantizar un acceso a la justicia cónsono a la demanda de las mujeres usuarias del sistema judicial.

Por su parte, la magistrada Angela Russo recalcó a los participantes el compromiso que tiene la Institución como miembro de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en capacitar a todos los colaboradores referentes en temas de gran relevancia para la sociedad.

Las competencias específicas de este seminario es identificar la presencia de estereotipos, etiquetas sociales y prácticas culturales que impiden el acceso a la justicia de todas las personas, así cómo también, examinar las realidades materiales que favorecen la discriminación y la desigualdad que viven las mujeres ante los servicios de la justicia.

Mediante la Ley 79 de 2011, Panamá adoptó medidas para la prevención de la victimización y revictimización, así como para la protección y asistencia a las víctimas y posibles víctimas de trata de personas.

La trata de personas es considerada hoy día la esclavitud del siglo XXI, un delito que atenta contra los derechos humanos, pues vulnera la esencia misma de las personas, su vida, su libertad, su integridad y su dignidad.

En la jornada académica participaron magistrados de Tribunales Superiores, jueces, defensores y funcionarios judiciales.



Galería de Imagenes


Redes Sociales