Inicia VII Congreso Nacional del Sistema Penal Acusatorio
En conmemoración al aniversario de implementación del nuevo sistema de enjuiciamiento penal en nuestro país, se dio inicio este jueves 6 de septiembre de 2018, el VII Congreso Nacional del Sistema Penal Acusatorio, en el que participan magistrados del Tribunal de Apelaciones, jueces, defensores públicos, defensores de las víctimas y demás servidores judiciales.
El acto inició con la invocación religiosa por parte del revendo padre Eusebio Muñoz, de la Iglesia Cristo Redentor, quien alentó a los colaboradores judiciales a redoblar esfuerzos para que una justicia garantista, en un Estado de democracia sea impartida a los ciudadanos.
Posteriormente, le correspondió al magistrado del Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito Judicial y magistrado suplente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Mario Carrasco, dar las palabras de bienvenida, quien exhortó a todos y cada uno de los participantes de esta jornada académica, a ampliar sus conocimientos con los expertos nacionales e internacionales, que contribuirán a reformar la formación ética, jurídica y a la actualización de los actores del Sistema Penal Acusatorio, de manera que puedan continuar desempeñando sus cargos con eficiencia, integridad y profunda conciencia del impacto que mesuradamente tendrán las decisiones en la vida de los ciudadanos y consecuentemente en la vida del país.
Durante el acto, los asistentes también pudieron apreciar el mensaje del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, y coordinador del Sistema Penal Acusatorio, José E. Ayú Prado Canals, quien no pudo asistir por compromisos oficiales en Lima – Perú, y felicitó a los colaboradores del SPA, principalmente por el resultado del monitoreo al SPA en el Primer Distrito Judicial de Panamá, que realizó el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio e Industrias y Agricultura de Panamá, donde los resultados fueron buenos a excelentes, y que la herramienta FODA demostró que había más fortaleza y oportunidades, que debilidades y amenazas.
“Este resultado del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio, que próximamente será publicado, no hace más que reflejar el esfuerzo, entusiasmo y la voluntad que han puesto todos ustedes en echar hacia adelante el SPA en todo el país, los animo a que continúen con ese entusiasmo, continúen con el esfuerzo que están haciendo, el trabajo que ustedes están realizando probablemente puede servir para sensibilizar a las autoridades y al público en general que nos doten de los recursos necesarios para continuar con esta implementación y llevarla a un feliz éxito”, puntualizó Ayú Prado.
Esta jornada académica transmitida en tiempo real, a través de la página web del Órgano Judicial: www.organojudicial.gob.pa, y que culminará el día de mañana, se tratarán temas como el “Rol de la Defensa en un Proceso Adversario Enfocado en la Audiencia Intermedia y de Juicio Oral”, “Procedimientos Inmediatos en la Fase de Investigación”, “Prueba ilícita y Reglas de Exclusión- Control Previo de Incautación de Correspondencia y Control Posterior de Incautación de Datos”, “La Prueba Indiciaria”, “Manejo de la Fase Intermedia”, “Naturaleza de la Libertad Caucionada en el Sistema Penal Acusatorio”, “El Error en Materia Penal” , entre otros.
La mesa principal en este acto inaugural estuvo integrada por el magistrado suplente de la Corte Suprema de Justicia y actual magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial, Luis Mario Carrasco; la coordinadora de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) del Órgano Judicial, Evangelina Araúz; y el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt. Además de contar con la presencia de invitados especiales como el administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Irvin Halman; el representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Panamá, Pedro Vuskovic Céspedes, entre otros.
Entre los expositores internacionales se cuenta con la disertación del procurador 34 Judicial II de la Procuraduría General de la Nación, Fernando Tribín, y con el exprocurador general de la República de Costa Rica, Jorge Chavarría Guzmán.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube