Inauguran Conferencia Internacional sobre Conciliación Laboral
La IV Conferencia Centroamericana y del Caribe de Justicia Laboral denominada “La Conciliación como instrumento eficaz en la solución de los conflictos laborales”, fue inaugurada por el magistrado presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia, Harley Mitchell, quien manifestó que hay que construir una sociedad de confianza, cuya proyección es sobre la base de llegar a acuerdos sin guerra.
Agregó el magistrado Mitchell que en “América Latina necesitamos realizar foros, porque los tiempos de hoy rebasan la frontera y sin sociedad de confianza no podemos ensayar los métodos alternos de resolución de conflictos. Por ello la institución tiene programado realizar el segundo doctorado en mediación, crear una jurisdicción interna en métodos alternos de resolución de conflictos para atender con especialistas en la materia, así construimos una sociedad más democrática, más participativa”.
El acto inaugural también contó con las palabras del magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Honduras en representación de la Secretaría Permanente de la Conferencia Centroamericana y del Caribe de Justicia Laboral, José Tomás Arita Valle, quien dijo que este encuentro de justicia es importante para conocer experiencias, buenas prácticas que desarrolla cada uno en el trabajo laboral para hacer de la justicia un bien público.
Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal de Apelaciones de Nicaragua, Olga Elvira Brenes dio un resumen de las acciones realizadas con respecto a los procesos laborales, como seguimiento, la implementación de la oralidad, logrando confianza, reforzando el estado de derecho y la paz social, disminuir las causas y la mora judicial.
La conferencia inaugural “El proceso laboral y su cometido en la aplicación de las normas de trabajo”, a cargo del especialista y catedrático del Derecho Laboral, Rolando Murgas Torraza mencionó que las tendencias son la búsqueda efectiva, la aplicación de la oralidad, mayor énfasis en la mediación, fallos en audiencia, aplicación de las normas internacionales de trabajo, concentración procesal, poderes al juez, aumentar los procesos especiales, la utilización de los métodos alternos de solución de conflictos y que los jueces deben tener un entrenamiento especial para la conciliación.
Las primeras conferencias fueron “la Conciliación Judicial en España”, dictada por el magistrado del Juzgado de lo Social Nº23 de Madrid (España), Jorge Juan Guillén Olcina y “Conflictos laborales individuales: una mirada a los sistemas de conciliación administrativa en la región”, por el sociólogo del Trabajo, consultor externo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Enrique Fernández Maldonado Mujica.
Este encuentro es coordinado por el Órgano Judicial y la Secretaría Permanente de la Conferencia Centroamericana y del Caribe de Justicia Laboral, que se reviste de importancia con la participación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Victor Benavides, Oydén Ortega, Abel Augusto Zamorano, Efraín Tello y Nelly Cedeño de Paredes; conferencistas de El Salvador, Guatemala, Perú, Costa Rica, República Dominicana, representantes de la (OIT), entre otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube