• Instagram

  • Youtube


Jueces de Garantías, Defensores Públicos y fiscales se especializan en Fase Intermedia en el SPA



Con el propósito de fortalecer los conocimientos sobre la “Etapa Intermedia del Sistema Penal Acusatorio (SPA)”, el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Augusto Quintero Correa” (ISJUP), en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), inauguraron este viernes 5 de mayo del presente año, el “Curso de Inducción en la Fase Intermedia”, el cual se realizará todos los viernes y sábado, en un horario no laboral.

En el acto, que tuvo lugar en la sede de la Oficina Judicial del Segundo Circuito Judicial de Panamá, en San Miguelito, la mesa principal estuvo integrada por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals; el representante Regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC), Amado Philip de Andrés y el director general del ISJUP, Dr. Ricaurte Soler Mendizábal.

Philip de Andrés al dar las palabras de bienvenida manifestó que hay muchas miradas sobre el SPA, por lo que en los últimos meses se le ha brindado a sus actores desde asesorías, recomendaciones en aspectos relacionados al diseño de modelo de gestión de la justicia; se colaboró en una infraestructura que se ajusta a los últimos estándares de un Tribunal de Justicia. También se refirió al apoyó brindado al Órgano Judicial, en cuanto a colaboración de capacitaciones con herramientas necesarias, siempre en el respeto de los derechos humanos, aplicando la metodología didáctica aprender-haciendo de las Naciones Unidas en el uso de aplicación, construcción de casos, redacción de escritos, etc.

“Con orgullo se capacitó el año pasado 359 actores de justicia penal que por primera vez prestan servicio en el SPA del Primer Distrito Judicial. El sistema de justicia se fortalece; la meta es capacitarlos a todos en todas las etapas del proceso. Inicia un ciclo de capacitaciones sobre la etapa intermedia que sigue después del plazo de la investigación, donde se validan en igualdad de condiciones sus herramientas para probar su teoría del juicio oral”, acotó el representante de UNODC, Amado Philip de Andrés.

Por su parte, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Ayú Prado Canals, al inaugurar la capacitación, reconoció el esfuerzo de los servidores judiciales en aprovechar el tiempo libre fuera del horario, para actualizarse en esta capacitación.

Agregó el magistrado Ayú Prado que según estadísticas, son muy pocos los casos que llegan a fase intermedia, pues se tratan a través de medios alternos de resolución de conflictos, sin llegar al juicio. No obstante, los casos que lleguen a esta etapa se va usar más la tecnología, aunado a las habilidades orales de los intervinientes, con lo cual el juez actúa de acuerdo a lo que se le pide.

El magistrado Ayú Prado mencionó los Convenios con la Cámara de Comercio, a través del Observatorio para monitorear el trabajo que hace el SPA y tratar de entender qué se hace bien para fortalecerlo, y qué se hace mal para ajustarlo. Aunado al otro convenio con la USMA, que monitoreará el aspecto de profundidad de las decisiones de los jueces.

El curso está dirigido a Jueces de Garantías, fiscales y Defensores Públicos del Primer Distrito Judicial de Panamá, que actuarán en la Etapa Intermedia, y se realiza a través del Componente de Capacitación de la UNODC, colaborando con el Órgano Judicial con exposiciones, audiencias simuladas para utilizar en su beneficio las nuevas técnicas de aprendizaje.

En el acto estuvieron además el director del Instituto de la Defensa Pública, Danilo Montenegro; la directora de la Oficina Judicial del SPA en San Miguelito, Olga Barnabas, entre otros invitados.



Galería de Imagenes


Redes Sociales