• Instagram

  • Youtube


Jueces y fiscales participan de seminario “Arreglo Complementario Salas Becker”



Jueces de garantías, funcionarios del Órgano Judicial y fiscales participaron, desde el lunes 4 hasta el viernes 8 de junio del 2018, del curso “Arreglo Complementario Salas Becker”, organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), César Augusto Quintero Correa, en conjunto con la Sección Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá.

El seminario, que se dictó en las instalaciones del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), contó, además, con la participación de miembros de esta dependencia, así como de personal de la Guardia Costera de los Estados Unidos.

El objetivo de la actividad fue conocer en profundidad y analizar los cambios de este acuerdo, firmado entre ambas naciones y que permite patrullar conjuntamente las aguas panameñas y sobrevolar el espacio aéreo, para perseguir naves y embarcaciones sospechosas o vinculadas con el narcotráfico.

El último día del curso, se llevó a cabo un simulacro de interdicción marítima, con el apoyo del Senan, en donde se pudo observar y experimentar, de primera mano, los escenarios a los que se enfrentan los agentes y la manera en que proceden para aprehender a los sospechosos de un posible delito.

Raúl Olmos, asesor jurídico de la Embajada de los Estados Unidos, y quien se desempeñó como facilitador, precisó que el curso sirvió para sensibilizar sobre la labor que hacen las autoridades en la lucha contra el narcotráfico, y sobre los procedimientos a seguir en los diferentes casos.

Por su parte, Eduardo De La Torre, de la Fiscalía Segunda Especializada en Delitos Relacionados con Drogas, del Ministerio Público, destacó que tanto la parte teórica del seminario, así como la simulación de interdicción marítima, sirvieron para que los funcionarios judiciales palparan las situaciones a las que se enfrentan los agentes del Senan, previo a la aprehensión y los demás procedimientos.

En tanto, el juez de Garantías, José Angel Carrera, indicó que al vivir el simulacro pueden tener una perspectiva diferente a la hora de evaluar un caso “puesto que no estás en frío, leyendo un papel o escuchando una declaración, sino que estás en el campo, viendo la realidad del hecho.

El curso culminó con un acto de graduación y entrega de diplomas, a los casi 40 participantes que estuvieron, durante una semana, instruyéndose con personal de la Embajada de los Estados Unidos, del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá y también del Ministerio de Relaciones Exteriores.



Galería de Imagenes


Redes Sociales