• Instagram

  • Youtube


CICAJ renueva su presidencia reconociendo el impulso brindado por el magistrado Arrocha Osorio a esta instancia



La renovación de la presidencia, la incorporación de nuevos integrantes y la presentación del documento de trabajo fueron parte de los temas abordados la mañana de este jueves 3 de julio de 2025, durante la primera sesión del período 2025-2027, desarrollada por los integrantes de la Comisión Iberoamericana para la Calidad de la Justicia (CICAJ), instancia que, desde 2023 y hasta la fecha, estuvo coordinada por el magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá.

La sesión, efectuada de manera virtual, fue iniciada por el magistrado Arrocha Osorio, quien dio la bienvenida a los demás miembros de la CICAJ: el magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, de Colombia; la magistrada Julia Varela Araya, de Costa Rica; el ministro Alberto Joaquín Martínez Simón, de Paraguay; y a los nuevos integrantes: el ministro Sebastiao Reis Junior, de Brasil; y la vocal Argelia Queralt Jiménez, de España.

Seguidamente, el magistrado panameño hizo un repaso de los objetivos de este organismo internacional y de su valioso rol en el mejoramiento de la calidad del servicio público de justicia. “Es fundamental que el usuario sienta satisfacción con el servicio público que recibe, y en aras de eso debemos trabajar”, expuso Arrocha Osorio a los demás miembros de la comisión.

A continuación, se abrió el período de postulación para la renovación de la presidencia, presentándose la candidatura única del magistrado colombiano Rodríguez Guzmán, la cual fue votada de manera unánime. Al agradecer el respaldo recibido y exponer que trae un plan de gestión “concreto” para mejorar el servicio de justicia que reciben los usuarios, el nuevo presidente de la CICAJ (2025-2027) destacó la gran labor y el ahínco demostrados en el cargo por el magistrado Olmedo Arrocha Osorio.

En el mismo sentido se expresó la magistrada Varela Araya: “Yo me sentí muy cómoda y confiada de que estábamos haciendo lo mejor. Muchas gracias por el esfuerzo y por cómo lideró esta comisión”, manifestó la funcionaria, con más de 48 años de servicio en el Poder Judicial de Costa Rica.

Durante la reunión, los integrantes recibieron, vía correo electrónico, la propuesta de trabajo de la nueva presidencia y se estableció como plazo perentorio hasta el 17 de julio próximo para su revisión —especialmente por parte de los nuevos comisionados— de forma que el documento, que será presentado a todos los miembros de la CICAJ en el 8vo Encuentro de la Calidad para la Justicia, previsto para los días 16 y 17 de octubre del presente año, en la ciudad colombiana de Santa Marta, cuente con todos los aportes.

En este sentido, la magistrada Varela Araya resaltó la importancia de que los contenidos del plan de trabajo puedan ser implementados por los sistemas judiciales de los distintos países, independientemente de sus realidades económicas.

 

Buen uso de la IA para mejorar la calidad de la justicia

Por su parte, el magistrado Arrocha Osorio recomendó abordar la temática de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la calidad de la justicia, considerando que los aprendizajes y experiencias de otros países miembros del organismo pueden ser muy valiosos y, por ello, incorporarse al documento.

A su turno, la nueva comisionada y vocal del Consejo General del Poder Judicial de España, Argelia Queralt Jiménez, destacó la importancia de que el nuevo plan de trabajo se presente articulado con los logros alcanzados en períodos anteriores, como evidencia de los resultados tangibles de la comisión.

Luego de aprobar el calendario de reuniones virtuales, el presidente de la CICAJ solicitó la ratificación para que la Secretaría Técnica de este organismo continúe bajo la coordinación de los representantes panameños Etéreo Armando Medina Marín y Marisol Hernández, integrantes del Despacho Presidencial de la Corte Suprema de Justicia, en función del conocimiento y buen desempeño demostrados en las iniciativas que promueve la instancia.

Antes de concluir la jornada, los comisionados respaldaron la incorporación, como miembros observadores en las reuniones de trabajo de la CICAJ, de representantes de Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Portugal, República Dominicana y Venezuela.

La Comisión Iberoamericana para la Calidad de la Justicia es un organismo integrante de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) y tiene como finalidad diseñar y promover iniciativas que garanticen el mejoramiento del servicio de justicia que reciben los usuarios de los 23 países miembros de la CJI.

 

Por: Enrique Luis Brathwaite

Fotos: Katherine Jiménez



Galería de Imagenes


Redes Sociales