Lanzan primer Concurso Interuniversitario de Técnicas de Litigación de Audiencias Previas y Juicio Oral
El primer Concurso Interuniversitario de Técnicas de Litigación de Audiencias Previas y Juicio Oral, dirigido a decanos y estudiantes de las facultades de derecho de las universidades acreditadas en el país, fue inaugurado por el director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Doctor César Augusto Quintero Correa” (ISJUP), Ricaurte Soler.
Esta actividad académica, de extensión social, va enfocada a consolidar la reforma del Sistema Penal Acusatorio en Panamá, de manera de generar cambios positivos en la comunidad universitaria, para que conozcan mejor el sistema, fomentar educación legal basada en técnicas de oralidad como método eficaz para garantizar efectividad, transparencia, concentración y contradicción probatoria en los litigios y conozcan mejor como opera la administración de justicia.
Le correspondió al licenciado Soler dar la bienvenida en nombre del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado Canals, y del magistrado de la Sala Penal y presidente del Consejo Consultivo del ISJUP, Jerónimo Mejía, y presentar el proyecto.
En su intervención, manifestó que se tratara de una propuesta del diseño curricular elaborada por propios docentes, y se busca perfeccionar a los nuevos y futuros abogados, elevar el nivel jurídico en la profesión. Además, el ganador recibe un entrenamiento sobre las técnicas de litigación y una pasantía en California Western School of Law.
El diseño curricular de la actualización de la asignatura de Derecho Procesal Penal, adecuada al Sistema Penal Acusatorio (SPA), fue entregada a los decanos de las facultades de derecho de las Universidades de Santa María La Antigua (USMA), Harley James Mitchell; de ISAE, Mitzela Araúz; de la Universidad Interamericana de Panamá, Virgilio Sousa; al vicedecano de la Universidad de Panamá, Eliécer Pérez; a la vicerrectora Administrativa, María Piedad Nieto, y al coordinador de la Facultad de Derecho de UMECIT, Ogami Rivera, a la representante de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, Waleska Hormechea.
Los decanos y estudiantes escucharon, desde California, un mensaje del director de California Western School of Law, Justin Brooks; y del representante del Centro Carbonell, Miguel Carbonell.
Igualmente, el doctor Manuel Miranda Estrampers, de España, presentó la Conferencia: La prueba Ilícita; la coordinadora de Red Inocente de California Western School of Law, Ruby Anaya, habló sobre las Condenas Cerradas y Carla Pratt, de México, disertó sobre la Reforma Penal en Latinoamérica.
La actividad fue organizada por el Órgano Judicial, a través del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Doctor César Augusto Quintero Correa” y la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio, con el auspicio de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, de California Western School of Law y del Centro de Estudios Carbonell.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube