Llaman a juicio a dos panameños por supuesta trata de personas
El juez Quinto de Circuito Penal de Panamá, Enrique Paniza, en audiencia preliminar celebrada este miércoles 4 de octubre, dispuso dictar un auto de llamamiento a juicio en contra de los ciudadanos panameños Patrocinio Vergara Rangel y Juan Barsallo Rodríguez, como presuntos autores de un delito contra la humanidad, en la modalidad de delitos contra la trata de personas, en perjuicio de seis mujeres extranjeras (4 venezolanas y 2 colombianas)
La decisión del juez Paniza se dio luego de escuchar los alegatos tanto del Fiscal Especializado Contra la Delincuencia Organizada, Gregorio Rodríguez Hidalgo, así como de las abogadas defensoras Marilia Carmona, a cargo de la defensa pública del prenombrado Vergara Rangel, y de Iliana Colling, defensora particular del precitado Barsallo Rodríguez.
Asimismo, el juez de la causa mantuvo la detención preventiva de ambos imputados, a quienes el Ministerio Público considera parte de una organización criminal tomando en cuenta la gravedad del delito cuyo bien jurídico titulado en peligro es “la humanidad”, y que por su modalidad agravada.
Durante la audiencia, el fiscal relató que este proceso penal inició el 2 de junio de 2016, con una llamada telefónica a la autoridad competente, que daba cuenta que en el piso 12 de un edificio ubicado en calle 51, corregimiento de Bella Vista, varios sujetos, aprovechándose de la condición de vulnerabilidad de seis mujeres extranjeras, por razón de la necesidad económica que viven en sus países de origen, coadyuvaban con anuncios por internet y en medios impresos para la publicidad de la prostitución de las mismas para generar dinero, y así cancelar la supuesta deuda que habían adquirido sobre el alquiler del apartamento.
Durante el alegato expuesto por el representante del Ministerio Público en la audiencia, se destacó que el delito contra la trata de personas, además de ser considerado transnacional y la esclavitud del siglo XXI, es definido como grave, esto porque atenta contra la humanidad, provocando sufrimiento, daño emocional, físico, psicológico, pérdida financiera y menoscabo sustancial de los derechos humanos de las víctimas.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube