• Instagram

  • Youtube


Magdo. Arrocha Osorio expone en la Universidad de Panamá sobre el nuevo Código Procesal Civil a estudiantes de derecho



 

“La Nueva Estructura del Proceso Civil (Ley N°402 de 2023)” fue la conferencia magistral que expuso el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y Coordinador General de la implementación del Código Procesal Civil, Olmedo Arrocha Osorio en la jornada académica de bienvenida al inicio del semestre académico en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

En su exposición el magistrado Arrocha Osorio dio una noción de lo que será el proceso civil ahora.  “Creemos que esto permite una guía para profundizar en el estudio a los estudiantes”.

Con ejemplos explicó las diferentes etapas del proceso como la carga de la prueba, la contraprueba y de la introducción de algunas normas que pretenden el propósito de agilizar el proceso de notificación, así como el control de legalidad, la verificación de la integración de los terceros, la conciliación, el debate de admisión de prueba, debate del objeto del proceso, fijar la fecha para la evacuación de las pruebas, los incidentes previo y de especial pronunciamiento, fecha de la audiencia donde se practican testimonios, se examinan peritos y  alegatos.

Agregó el magistrado Arrocha Osorio que un proceso bien llevado con las técnicas adecuadas permite que en el 80% de los casos, el juez pueda asegurar el sentido del fallo y en esa misma audiencia las partes sin temores, conozcan el fallo, después realizar la motivación para luego presentar por escrito la argumentación de la apelación .

El magistrado Arrocha Osorio habló también del gran desafío que es el cambio cultural y además del verdadero sentido del cambio de la escritura a la oralidad, es un tema de pragmatismo.

 “El profesor Jorge Fábrega en sus memorias inéditas dijo que cuando se hizo el Código, en ese momento ya tenía que haber oralidad, pero no estábamos preparados y por eso se introdujo el proceso oral como un plan piloto y la idea era que siguiera abordando otras causas, pero nos quedamos ahí, tenemos 40 años de atraso en oralidad”, acotó Arrocha Osorio.

La actividad que se desarrolló en el Auditorio “doctor Justo Arosemena” contó con la participación de los juristas, del Vice decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, Francisco Flores y de los profesores Abel Augusto Zamorano y José Oberto con el objetivo de estimular el estudio en los estudiantes de derecho de Derecho Procesal.

Por Guibel Moreno

Fotos Oscar Morán

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales