• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA COSSÚ Y OTROS SERVIDORES JUDICIALES EXPONEN EN PANEL VIRTUAL DEL CNA SOBRE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL OJ



“Reto de la Administración de Justicia en la Era Digital”, fue el tema de la conferencia brindada por la magistrada del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia del Primer Distrito Judicial, Judith Cossú, durante el conversatorio virtual organizado por el Colegio Nacional de Abogados, conducido por la abogada Elizabeth Huerta, la noche de este viernes 5 de mayo.

En ese sentido, la magistrada Cossú presentó un recuento histórico de la evolución tecnológica del Órgano Judicial, destacando la implementación de procedimientos informáticos en el año de 1992 con la creación de la Dirección de Informática; el quipamiento de computadoras (1994), el uso de la internet (1997), la creación de la página web institucional (2001), el inicio de la “Justicia sin Papel” (2006), y la implementación del Sistema Automatizado de Gestión Jusicial (2007), entre otras.  

Asimismo, la magistrada se refirió a los efectos de la pandemia que motivó el fortalecimiento de las herramientas tecnológicas como las novedosas “vídeo audiencias”; y los logros alcanzados para una mayor celeridad y transparencia de la justicia, como el reparto automatizado, el expediente judicial electrónico, y la aplicación móvil “Enlace Judicial”, todo ello -puntualizó- bajo el liderazgo del coordinador por parte del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el magistrado vicepresidente Olmedo Arrocha Osorio.

En este mismo foro también participó el juez de garantías del Primer Circuito Judicial de Panamá, Adrián José Hernández, quien se refirió a las innovaciones tecnológicas en la jurisdicción Penal, como la plataforma del SPA Temix, las vídeo audiencias, el apoyo de organismos internacionales de la plataforma Ibered, y las herramientas para el usuario a través del código QR para establecer su satisfacción del servicio judicial; y la ventana digital denominada “Conoce a tu Juez”, como parte del compromiso de transparencia y rendición de cuentas que impulsa la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias.

Finalmente, intervino en representación de la Dirección de Modernización y Desarrollo Institucional, la licenciada Blanca Lorenzo, quien hizo docencia y reiteró los principales hitos en la evolución tecnológica del Órgano Judicial, entre otra información de interés de los cibernautas.

Tanto la conductora del programa, así como los cibernautas hicieron preguntas al panel de expertos del Órgano Judicial, las cuales fueron resueltas oportunamente y encaminadas a resaltar la importancia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la administración de justicia panameña. 



Galería de Imagenes


Redes Sociales