Magistrada Presidenta recibe avances del CJCC antes de entregar Presidencia Pro Témpore
Como parte de las acciones previas a la entrega de la Presidencia Pro Témpore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) a la República de Costa Rica, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, María Eugenia López Árias, se reunió este martes 2 de julio con los coordinadores de los Grupos Especializados de Trabajo (GETs), en su calidad de presidenta pro témpore del CJCC, con el objetivo de recibir los avances, logros y desafíos identificados durante el período 2024-2025, así como recoger los insumos técnicos y recomendaciones que contribuyan a la toma de decisiones del CJCC y a la proyección de las próximas líneas de trabajo de los GETs.
La magistrada López Árias destacó la importancia de estos espacios que “no solo representan un espacio técnico para el intercambio de experiencias, sino también un momento de fortalecimiento institucional y de reafirmación de los principios que nos unen como región: la independencia judicial, la cooperación solidaria, la mejora continua y, sobre todo, nuestro compromiso colectivo con una justicia más accesible, eficiente y centrada en las personas”.
Además, explicó que “la información compartida por los Grupos Especializados de Trabajo, dentro del plazo previsto, constituye un valioso insumo para la toma de decisiones del Consejo y una base sólida para seguir avanzando en los objetivos comunes que nos hemos trazado, sumado a ser parte fundamental en el informe de gestión que se prepara de cara a la reunión ordinaria que se celebrará los días 22 y 23 de julio de 2025 en la hermana ciudad de San José, Costa Rica”.
En esta jornada se abordaron los detalles de las acciones tomadas por el GET Calidad en la Justicia, presentadas por el licenciado Etéreo Armando Medina del Órgano Judicial de Panamá.
Como coordinador de Justicia Abierta y Justicia Restaurativa, se contó con la intervención del magistrado Gerardo Alfaro del Poder Judicial de Costa Rica.
Por el GET de Transformación Digital, participó la magistrada Aracelis Ricourt del Poder Judicial de República Dominicana, y por el GET de Fortalecimiento del CJCC expuso el juez Sigfrido Steidel del Poder Judicial de Puerto Rico.
En representación del licenciado Ricardo Marrero, coordinador del GET Combate al Delito, expuso la licenciada Aracelis Cabrera del Poder Judicial de Puerto Rico. Mientras que, como coordinadora del GET de Justicia Ambiental, intervino la magistrada Damaris Vargas del Poder Judicial de Costa Rica.
Además, también fue abierto un espacio de participación a los representantes de los Organismos Auxiliares del CJCC, como lo son el Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y el Caribe, y la Comisión Centroamericana y del Caribe para el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, representados por la licenciada Rebeca Guardia Morales y el magistrado Jorge Olaso Álvarez, ambos del Poder Judicial de Costa Rica.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube