• Instagram

  • Youtube


Magistrada Russo de Cedeño visita el Juzgado Seccional de Familia de La Chorrera, tras implementación de la oralidad



Este lunes 6 de mayo, la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Angela Russo de Cedeño, visitó el juzgado Secciona de Familia de La Chorrera, para conocer la experiencia del Despacho, con la celebración de audiencias utilizando equipos de audio y video. Este proyecto es desarrollado por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, que ha venido gestionando desde el 2017 el equipamiento de los juzgados de la jurisdicción de familia, con la meta de disminuir el tiempo en que las personas usuarias pueden obtener una decisión de parte del sistema de justicia.

 

En cumplimento de las 100 Reglas de Brasilia, sobre el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, en específico las reglas No. 35 sobre Oralidad y No. 38 sobre Agilidad y Prioridad, este proyecto ha ido de manera progresiva dotando de estos equipos a juzgados de la jurisdicción de familia, y este año se han incorporado juzgados de niñez y adolescencia y juzgados mixtos, que atienden procesos donde se tutelan derechos de personas menores de edad y otras poblaciones en condición de vulnerabilidad.

 

Además de los equipos, se han desarrollado acciones de capacitación especializada para fortalecer las competencias de los jueces y juezas en la oralidad y el manejo de audiencias. Esta formación seguirá ampliándose en la medida que vayan equipándose los juzgados. De igual forma, se han tomado medidas para la recolección de datos estadísticos, que puedan reflejar de manera precisa el impacto de esta medida en la gestión de los procesos. Es decir, que el proyecto de oralidad implica la gestión de los recursos, la adquisición de los equipos y el almacenamiento de datos, el entrenamiento en el uso de los mismos, la capacitación de los operadores de justicia en las técnicas de oralidad, la adecuación de los registros estadísticos y medidas de gestión y divulgación.

 

Durante la visita, la jueza Pledis Olmedo comentó que los usuarios han tomado de manera muy positiva el cambio, además de que a tres meses de la implementación únicamente ha recibido una apelación. Esto lo comenta la jueza, en razón de que al decidirse en al acto de audiencia, ella puede aclarar cualquier duda que puedan tener las partes, fortaleciendo la inmediación. Además, ya no es necesario que se espere a que sea transcrita la sentencia, por lo que las partes se llevan una copia del video donde consta la decisión.

 

Acompañaron a la magistrada Russo de Cedeño, la Ingeniera Indira Gómez, Directora de Informática, la asistente de soporte técnico Damaris Cedeño y Aracelly Vega, de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género. De esta reunión participó la Jueza de Descongestión, Alexa Reyes. Se realizó también una revisión del desempeño de los equipos, tomándose medidas correctivas para el mejor almacenamiento de los datos.



Galería de Imagenes


Redes Sociales