Magistrada Russo se reúne con magistrados del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia
La tarde de este martes 7 de mayo, la magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial (OJ), Angela Russo de Cedeño se reunió con los magistrados del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Efrén Tello, Judith Cossú, Milixa Hernández, así como también, con la magistrada encargada, Delia Cedeño, con el objetivo de iniciar con la hoja de ruta para desarrollar las coordinaciones necesarias para poder lograr la ejecución de la implementación del proyecto de oralidad en esta jurisdicción.
La magistrada Russo, señaló que el proyecto se implementará de manera paulatina, toda vez, que la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, no cuenta con el presupuesto para cumplir con todos los juzgados a la vez, ya que serán equipados con herramientas tecnológicas pertinentes para dar continuidad con este proyecto que ha tenido resultados eficientes en la Jurisdicción de Familia.
Sin embargo, la magistrada resaltó que desde el 2017, cuando se inició con la organización, estructuración y ejecución del proyecto se tuvo contemplado a esta jurisdicción, pero por la disposición presupuestaria no se pudo lograr implementar en su momento.
La Magistrada manifestó también que se realizarán diversas capacitaciones previas para que los jueces y otros actores de esta jurisdicción puedan estar preparados para cuando se implemente este proyecto.
En el encuentro, los magistrados del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, señalaron sus preocupaciones, como también, sus aportes para lograr que este proyecto sea también un éxito en esta jurisdicción, que es indispensable para la transparencia de todos los procesos judiciales.
Cabe destacar, que esto forma parte del Acuerdo del Pleno 385 de junio de 2018, que incorpora la Jurisdicción de Familia y otros, y autoriza el uso de las herramientas tecnológicas para los procesos.
Para esta reunión también estuvo presente, la licenciada Aracely Vega, de la Unidad de Acceso a la Justicia y Genero del OJ, la ingeniera, Indira Goméz, directora de Informática y la licenciada Cristina Quiel, del despacho de la magistrada Russo.
El proyecto de oralidad da cumplimiento a las “100 Reglas Brasilia”, con la finalidad de darle respuesta a las personas con vulnerabilidad.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube