• Instagram

  • Youtube


Magistrado Arrocha Osorio expone sobre nuevo Código Procesal Civil a abogados de la Autoridad del Canal de Panamá



Atendiendo invitación de la Autoridad del Canal de Panamá y como parte de la labor de divulgación del nuevo Código Procesal Civil, se desarrolló una jornada de capacitación sobre los cambios que entrarán a regir de forma integral el próximo mes de octubre, como consecuencia de la implementación de la Ley 402 de 2023.

En la jornada académica, el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, Olmedo Arrocha Osorio, expuso sobre la filosofía e introducción al Código Procesal Civil, un cambio de paradigma, enumerando las novedades en el modelo de gestión y las normas generales de las audiencias.

El magistrado Arrocha Osorio expresó que desde el Órgano Judicial se están haciendo estas actividades de difusión y de sensibilización, en las instituciones públicas y privadas, las que permiten conocer las modificaciones y novedades que hay, además del espíritu y el propósito del código.

Agregó que existe la necesidad de que los abogados del país se actualicen y capaciten en el nuevo modelo de gestión para que puedan defender los intereses que se les confían de una manera correcta.

En tanto, Agenor Correa, vicepresidente de asesoría jurídica de la Autoridad del Canal de Panamá indicó que la capacitación permitió conocer más a profundidad sobre cómo fue estructurado el nuevo Código Procesal Civil, por lo que es fundamental tener la información y compartirla con otros abogados de la entidad.

En la capacitación también se habló sobre la audiencia final y el proceso ejecutivo, a cargo Gilberto Gordon Apolayo y Eric Tejada Ávila del despacho del magistrado Arrocha Osorio.

La formación estuvo dirigida a abogados de la Oficina de Asesoría Jurídica, de fiscalización y de la Oficina de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá.

 

 

Redacción. Sonia Navarro

Fotografías. Katherine Jiménez 



Galería de Imagenes


Redes Sociales