• Instagram

  • Youtube


Magistrado Mitchell presenta su tercera rendición de cuentas ante Gremios Períodísticos



En el salón del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se presentó a los presidentes del Colegio Nacional de Periodistas, Sindicato de Periodistas, Consejo Nacional de Periodistas, Forum de Periodistas y la decana de la Facultad de Ciencia Sociales de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), la Tercera Rendición de Cuentas del magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la CSJ, Harley James Mitchell Dale, cuyo contenido parte desde el día que tomó posesión el 2 de enero de 2006 hasta abril de 2015.

Este tercer informe tiene como objetivo que la ciudadanía conozca la productividad del despacho y lo que queda pendiente en cuanto a los negocios de la Sala Civil, del Pleno de la CSJ y de la Sala Cuarta de Negocios Generales, que le fueron suministrados. Estas exposiciones fueron presentadas por las colaboradoras de ese despacho Librada Aguilar, Gina Medina y Dania Barrios.

De acuerdo a las estadísticas el despacho del magistrado Mitchell registró 447 negocios activos al inicio de su gestión, que aumentó a un total de 5,479 debido al los 5,032 casos nuevos que recibió durante todo este período de más de 9 años, de los cuales fueron resueltos 4,896 y quedan pendientes unos 583 casos.

Las presentadoras hicieron un desglose por Sala , del Pleno y de otros asuntos judiciales y explicaron sobre los expedientes en trámite de lectura y firma, así como de los exhortos y asistencias judiciales de denuncias, recursos, apelaciones, salvamentos de voto, votos razonados y abstenciones.

El magistrado Mitchell dijo que “nunca me retiro dejando una firma o lectura pendiente”. Como magistrado de la Junta Directiva de la CSJ , enfatizó que “los magistrados tienen adicional más trabajo”.

Por su parte,  el magistrado presidente de la CSJ, José E. Ayú Prado Canals expresó refiriéndose al magistrado Mitchel que éste es el asesor del Sistema Penal Acusatorio (SPA), sembrador de juzgados municipales, impulsor de la modernización, de la justicia sin papel, de la digitalización, construcciones de los anexos, del conjunto típico de la institución, de insertar auditoría judicial, preocupado por los proyectos de Ley y buscando el acercamiento con los gremios, padre de la Carrera Judicial, entre otros atributos.

También intervino el vicepresidente de la CSJ, Luis Ramón Fábrega, quien en ameno diálogo respondieron las inquietudes de los presentes como la mora judicial, la sobrecarga laboral, el presupuesto, Escuela Judicial, el SPA. “El sistema está atascado, la litigiosidad ha aumentado, la población ha aumentado, tenemos la misma infraestructura”.

En términos generales, los periodistas sugirieron a la Junta Directiva de la CSJ divulgar y explicar el precarismo y la asfixia económica, la mora, continuar haciendo docencia para mayor claridad y conocimientos, para que la ciudadanía conozca y cambie la percepción que se tiene del Órgano Judicial.

En la reunión también participaron el magistrado del Pleno, Abel Augusto Zamorano; la Secretaria Administrativa, Vielza Ríos; y la Directora de Auditoría Judicial, Ginette Díaz.

Panamá, 26 de agosto de 2015.

Secretaría de Comunicación.



Galería de Imagenes


Redes Sociales