• Instagram

  • Youtube


Magistrados en visita oficial en Estados Unidos



Este miércoles 5 de abril de 2017,  de 2 a 3 de la tarde, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, José E. Ayú Prado Canals, acompañado del embajador plenipotenciario de Panamá en los Estados Unidos de América, Emmanuel González-Revilla, del magistrado del Tribunal de Apelaciones de Panamá, Diego Fernández y de la jefa adjunta de la misión en la Embajada de Panamá en los Estados Unidos de América, Carla González, se reunió con John S. Creamer, subsecretario de Estado adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, de los Estados Unidos.

 El señor Creamer extendió sus felicitaciones al magistrado Ayú Prado, al embajador González-Revilla y al magistrado Fernández, por la Presidencia de Panamá del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE-OEA), las reuniones en la sede de Washington DC de la OEA y por la implementación del Sistema Penal  Acusatorio en Panamá.



 El magistrado Ayú Prado hizo énfasis en que continúen los programas de cooperación y capacitación a magistrados y jueces del SPA, en la oralidad, pero en modalidades delictivas como drogas, delincuencia organizada, blanqueo de capitales, ciberdelitos, contra el medio ambiente, contra la propiedad intelectual y esfuerzos contra la corrupción.



 También insistió en el monitoreo por agencias federales estadounidenses, que han dado los recursos para la capacitación de magistrados y jueces, lleven a cabo el  monitoreo correspondiente en cuanto a la implementación del SPA y los ajustes adecuados.

 Finalmente, se insistió en que Panamá no es un paraíso fiscal, especialmente en temas de blanqueo de capitales y que se está luchando contra la corrupción, propiciando transparencia y rendición de cuentas; que se desea fortalecer a los magistrados y jueces para que no se dejen influenciar de los procesos paralelos y linchamientos mediáticos;  y se mencionó que Panamá ocupa la Presidencia Pro Tempore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, por lo que la capacitación y cooperación se puede hacer extensiva a América Central y el Caribe.

La visita de los magistrados en Washington DC corresponde a su asistencia a la XVII Período Ordinario de Sesiones del Comité Interamericano contra el Terrorismo, en la sede de la Organización de Estados Americanos, en Washington D.C., Estados Unidos, que se efectuará los días 6 y 7 de abril.



Galería de Imagenes


Redes Sociales