• Instagram

  • Youtube


Magistrados participan en Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA



En la Casa de las Américas, sede principal de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington DC., el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals y el magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones, Diego Fernández participaron en el primer día del XVII Período Ordinario de Sesiones del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), en donde se debatirá, los días 6 y 7 de abril, sobre el "Fortalecimiento de los Sistemas Financieros Nacionales a través de la Cooperación Internacional y el Intercambio de Información para la Prevención del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva", que fue inaugurado por el secretario adjunto de la OEA, Néstor Méndez.

Durante el evento, el embajador de Chile ante la OEA, Juan Aníbal Barría, solicitó candidatos para la presidencia Pro Tempore del CICTE/OEA, pues Chile concluía con esa responsabilidad.

El embajador de Colombia ante la OEA secundado por la representante de Barbados ante la OEA, propusieron al vicepresidente del CICTE/OEA del periodo que acaba de concluir, y resultó propuesto y electo, como Presidente Pro Tempore, el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt Yau, de la República de Panamá, y como vicepresidente Pro Tempore, quedó la República de Argentina.

La ocasión fue propicia para que el Presidente Pro Tempore de CICTE/OEA anunciara que también Panamá es Presidente Pro Tempore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, y ya se realizaron los primeros acercamientos para que los magistrados y jueces, no sólo de Panamá, sino de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, participen en intercambios de conocimientos y experiencias para juzgar adecuadamente las solicitudes y procesos por blanqueo de capitales, terrorismo y financiamiento del terrorismo, con expertos que proporcionara la Presidencia Pro Tempore  de CICTE/OEA.

La delegación de Panamá está compuesta por: el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals; del ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt Yau; de la viceministra de Relaciones Exteriores, María Luisa Navarro; de la viceministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla; del embajador de Panamá ante la OEA, Jesús Sierra Victoria; del director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Humberto Brid B.; del magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones, Diego Fernández P.; de la intendente de Supervisión y Regulación de Sujetos no regulados, del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlamara Sánchez Córdoba; y, por la Procuraduría General de la Nación, José Antonio Candando Ch.

El magistrado presidente Ayú Prado aprovechó la oportunidad para conversar con el secretario adjunto de la OEA, Néstor Méndez, en donde le reiteró los tres principales programas de cooperación con el Órgano Judicial: Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, Programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas y la Protección del Medio Ambiente.

Igualmente, se aprovechó la oportunidad para el reencuentro entre la exfiscal general de Guatemala, Claudia Paz y Paz, recién designada como Secretaria de Seguridad Multidimensional de la OEA, con el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, José E. Ayú Prado Canals, quien le adelantó que la invitará a Panamá para dictar conferencias a magistrados y jueces y así explicar el rol de la Secretaria de Seguridad Multidimensional de la OEA y del CICTE/OEA.



Galería de Imagenes


Redes Sociales