Magistrados participan en encuentro anual de presidentes y magistrados de Tribunales de América Latina
Este jueves 1 de junio, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals y el magistrado Luis Ramón Fábrega, participan del XXIII Encuentro Anual de Presidentes y Magistrados de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina que tiene lugar en Brasilia, República Federal de Brasil, del 1 al 3 de junio.
El encuentro denominado “Integridad e independencia judicial en el combate a la corrupción – Una visión sobre el progreso de la jurisdicción constitucional en América Latina” es un seminario que tiene como objetivo generar un diálogo franco y en confianza entre los magistrados y ministros participantes, jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y expertos internacionales, sobre el ámbito del derecho constitucional, convencional, internacional y derechos fundamentales en América Latina.
En el seminario se tratarán 4 ejes temáticos, estos son: esclavitud en la modernidad, ética judicial y buenas prácticas en la administración judicial, papel de los tribunales constitucionales en la lucha contra la corrupción y derechos fundamentales, constitución y economía.
El magistrado presidente participó en el panel “Esclavitud en la modernidad”, donde dio a conocer los últimos cambios que se han realizado en materia de justicia, con la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA) a nivel nacional, y con ella la modernidad de este nuevo sistema de enjuiciamiento, entre otros temas respondiendo a la solicitud orientadora del diálogo.
Algunos de los países que participan son Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Alemania.
En el encuentro también participan Roberto Caldas, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; José Ugaz Sánchez-Moreno, presidente de Transparencia Internacional; Roberta Solis, oficial de la Red Global de Integridad Judicial de UNODC.
Este evento es una invitación de la Fundación Konrad Adenauer, quien ha invitado al magistrado presidente de la CSJ a otros encuentros como en Buenos Aires (2014), San José (2015), y México DF (2016) y a una gira de trabajo a Alemania en el año 2016.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube