• Instagram

  • Youtube


Mediadores del OJ participan de taller de integración



Los mediadores que laboran en el ámbito nacional, en los Centros Alternos de Resolución de Conflicto del Órgano Judicial, participaron el día 1 de junio de un taller de integración, organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, “Doctor César A. Quintero Correa” (ISJUP), bajo el proyecto de Fortalecimiento de las capacidades para la mejora del acceso a la justicia, suscrito al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD.

Le correspondió a la asistente de magistrado, Selma Herrera Kivers, dar las palabras de bienvenida en nombre del magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso y Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, Cecilio Cedalise Riquelme, y exhortó a los mediadores a continuar en su labor, la cual contribuye en la creación de una cultura de paz.

La directora de la Dirección Nacional de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, Zionet L. Silva Batista, señaló que la utilización de los métodos alternos de resolución de conflictos es una forma de acceder a la justicia de manera rápida y efectiva. De allí la necesidad de fortalecer a este equipo, para que funcione con sinergia con otros grupos de trabajo, alcanzando eficiencia, efectividad y valor en el logro de sus objetivos, que son contribuir en la descongestión de las causas instadas en los tribunales, facilitar a los usuarios la auto composición amigable de sus conflictos y consolidar una cultura de paz.

Agregó que con este seminario se busca mejorar la integración y conocimiento mutuo de todos los funcionarios que integran los 13 Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos en el ámbito nacional, para obtener un contexto general y poder trabajar en equipo para resolver situaciones difíciles.

Además destacó el fortalecimiento de las técnicas de comunicación efectiva, que son las mejores herramientas para alcanzar la optimización de los servicios prestados, como terceros facilitadores en la solución colaborativa de conflictos y enfilar objetivos personales y grupales de acuerdo a la visión institucional, que en el caso del Órgano Judicial, es el compromiso con la solución de conflictos de modo independiente, eficiente, confiable e imparcial para contribuir a la construcción de un futuro de paz.



Galería de Imagenes


Redes Sociales