Nota de Prensa
Ante la solicitud de un crédito adicional o traslado interinstitucional al Ministerio de Economía y Finanzas, de B/.8,416,100.00 para solventar el actual déficit en el Presupuesto de Funcionamiento e Inversiones de esta entidad, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, mediante la Nota MEF-2017-12503 del 27 de marzo de 2017 devolvió al presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, la respectiva solicitud sin el trámite correspondiente.
Según el ministro De La Guardia, el Presupuesto General del Estado para la actual vigencia fiscal se encuentra en su primer trimestre de ejecución, lo que limita evaluar y determinar si existen ahorros comprobados en otras entidades del sector público, para hacerle frente a la solicitud de un traslado interinstitucional.
Sin embargo, en la nota enfatiza que el artículo 294 de la Ley 63 del 2 de diciembre de 2016, por la cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal del 2017, dispone que los créditos adicionales son viables cuando exista un excedente en los presupuestos de ingresos, y para el mes de febrero aún los ingresos recaudados por el Estado están por debajo de lo presupuestado.
Por lo tanto, el presidente de la CSJ insistirá en los próximos meses a solicitar nuevamente el crédito extraordinario, cuando se hayan recaudado ingresos del Estado.
El pasado 15 de febrero, mediante nota P-CSJ-N°312/2017, el magistrado presidente Ayú Prado solicitó al ministro De La Guardia se gestionará un crédito adicional o traslado interinstitucional por la suma de B/.8,416,100.00, ya que se tuvo que realizar ajustes a la cifra recomendada para el año 2017, debido a que no se recomendó la totalidad de los recursos para hacerle frente a la anualización de todas las posiciones del Sistema Penal Acusatorio.
Ante esto, para hacerle frente a esta situación, surgió la necesidad de utilizar dineros de otros renglones para cumplir con el pago de los salarios de los funcionarios del SPA, ya que en el Presupuesto del 2017 no se contempló por parte del MEF.
Resalta el presidente, que el 31 de octubre de 2016, mediante nota P-CSJ-N°2295, se le comunicó al ministro que los recursos aportados serían con carácter temporal, para cubrir el déficit señalado y que era necesario reincorporar estos dineros al presupuesto del 2017, a través de crédito adicional o traslado interinstitucional.
Esta situación fue expuesta en las vistas presupuestarias ante la Dirección de Presupuesto de la Nación y la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube