Nota de Prensa
La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, manteniendo la política de transparencia y rendición de cuentas, comunica a la ciudadanía en general lo siguiente:
En el Presupuesto General del Estado, del año 2014, que es Ley de la República, se encuentra el Presupuesto del Órgano Judicial de ese mismo año (2014). Lo mismo ocurrió con el Presupuesto General del Estado del 2015 y el Presupuesto del Órgano Judicial para el 2015.
Dentro del Presupuesto del Órgano Judicial existe una partida o asignación para los viajes de los funcionarios judiciales o administrativos.
En el año 2014, dicha partida era por el orden de B/. 481,230.00 y se utilizaron B/. 425,994.42, es decir, un 89%.
En el año 2015, se asignó B/. 603,441,00 y se ejecutó B/. 569,737.42, es decir, un 94%.
Para los viajes de los funcionarios judiciales o administrativos, no se llegó a utilizar dinero originalmente destinado a otras necesidades.
La Contraloría General de la República, por mandato de la Constitución y de la Ley, es la facultada para vigilar y fiscalizar el correcto uso de las partidas asignadas en el Presupuesto General del Estado.
La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia sometió a la Contraloría General de la República, la ejecución del Presupuesto del Órgano Judicial del 2014 y del 2015. Y ello se divulgó a nivel nacional en un Informe de Rendición de Cuentas, con respecto al 2014 el 5 de enero de 2015, y con relación al 2015, el 21 de diciembre de 2015.
No obstante, la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, nuevamente le ha solicitado a la Contraloría General de la República, que audite las partidas asignadas a viajes para los funcionarios judiciales y administrativos, con respecto a los años fiscales 2014 y 2015. Y lo mismo se le ha solicitado a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), a la Asamblea Nacional y a la Procuraduría General de la Nación.
La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, en el día de hoy, le entregó a cada Magistrado, el informe de lo ejecutado e invertido en viajes de los funcionarios judiciales y administrativos, en los años 2014 y 2015, a pesar de haber recibido con anterioridad los informes de rendición de cuentas de esos mismos años.
Copia de esos informes, se les hará llegar en el día de hoy, al Decano del Cuerpo Diplomático en la República de Panamá, Su Eminencia Reverendísima Andrés Carrascosa Coso, para que considere distribuirlo entre las Embajadas y organismos internacionales; a los clubes cívicos incluyendo al Comité Nacional Pro Valores Cívicos y Morales; al Colegio Nacional de Abogados; al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá; al Sindicato de Industriales de Panamá (SIP); a la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC); a la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AU); a la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN); a la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL); a la Asociación Bancaria Nacional (ABN); al Colegio Nacional de Contadores Públicos Autorizados; a la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA); al Sindicato Único de la Construcción (SUNTRACS); a la Arquidiócesis de Panamá; a la Iglesia Episcopal de Panamá; al Comité Ecuménico de Panamá; al Grupo Inter Religiones; y algunos abogados de la localidad para que lo distribuyan entre grupos significativos de la sociedad panameña, v.g., la comunidad hindú, a la comunidad hebrea, entre otras.
Finalmente, ante la inquietud de un miembro del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, de que se regulen los viajes de los funcionarios judiciales y administrativos, se le ha solicitado que facilite el trámite de su inquietud y que se nos haga llegar un proyecto de borrador de lo que desea que se discuta ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, a fin que sea sometida a las necesarias consultas legales y reglamentarias y se proceda como corresponde.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube