Nota de Prensa
Cumpliendo con el Programa de la Gira a la República de China (Taiwan) del Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, José E. Ayú Prado Canals, acompañado del Presidente del Tribunal Superior penal de niñez y adolescencia, Magistrado Efrén C. Tello C. y del Director General del Instituto de Defensoría de Oficio, Danilo Montenegro Acevedo, se visitó el Tribunal del Distrito de Taipei, República de China (Taiwan).
El Magistrado Ayú Prado Canals, el Magistrado Tello Cubillas y el Director Montenegro Acevedo, fueron recibidos en el Tribunal o Corte Distrital de Taipei, por su Presidente, Shuei - Mu WU, acompañado del Juez Divisional en Jefe Chien - Yi LAI y del Juez Penal Kai - Feng CHI.
Como Tribunal o Corte del Distrito de Taipei, capital de la República de China (Taiwan), es donde se atienden la mayor cantidad de asuntos judiciales, civiles y penales, y los casos de mayor importancia política y económica.
El Presidente del Tribunal o Corte Distrital de Taipie, Shuei - Mu WU enseñó un salón de audiencias, donde los Jueces de Taipei imparten justicia. Todos los salones de audiencia están equipados con tecnología de punta e incluso están adaptados para recoger y practicar testigos protegidos, por medios electrónicos que impiden que sean vistos, pero se distorsiona su voz y los Jueces si pueden verlos y velar por la buena marcha del interrogatorio y contra interrogatorio.
Se volvió a tocar el tema del Convenio de Cooperación entre el YUAN Judicial y la Corte Suprema de Justicia de Panamá, de 2007, y se volvió a convenir que sea conversado entre los Embajadores de la República de Panamá en la República de China (Taiwan), Alfredo Martiz Fuentes y el Embajador de la República de China (Taiwan) en Panamá, Der - Li Liao.
Posteriormente, se celebró un encuentro con el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwan), el Excelentísimo Embajador David Tawei Lee, quien se hizo acompañar del Embajador Miguel Li - Jey Tsao, Director General de Asuntos latinoamericanos y del Caribe.
Se reiteró la coincidencia entre la intención de la Presidenta de la República de China (Taiwan) de cero tolerancia a la corrupción, de una reforma judicial y de acercar el cumplimiento de la Ley a lo que es justo; en comparación por la apuesta de la Corte Suprema de Justicia por la transparencia y rendición de cuentas, como modo de prevenir la corrupción, pero al mismo tiempo presentar denuncias para demostrar que no se apadrina ese tipo de conducta, la reforma procesal penal que se esta adelantando y el acceso a la justicia, para que la comunidad vuelva a confiar en las autoridades, fiscales, jueces y Magistrados.
El Embajador Javier Ching - Shan HOU, vicecanciller de la República de China (Taiwan), ofreció un almuerzo a la delegación de la República de Panamá, acompañado de S.E. Alfredo Martiz Fuentes, Embajador de Panamá en la República de China (Taiwan). El oferente - anfitrión se hizo acompañar del Embajador Miguel Li - Jey Tsao, del Embajador Lino L. C. Cheng, Adjunto del Director del Departamento de Asuntos de Latinoamericanos y del Caribe, y del Embajador Diego L. Chou, Director del Departamento de asuntos internacionales de las ONGs.
A las 2:00 p.m. el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá y sus acompañantes, fueron recibidos por el Presidente de la Corte Suprema de la República de China, Yu - Shan CHENG, acompañado de HUANG Kuo - Chung y Fong - Wei SHEN, ambos jueces de la Corte Suprema.
Se hicieron aproximaciones para que Jueces de la República de China (Taiwan) viajen a la República de Panamá, a fin que nos brinden un diagnóstico de como aprecian la administración de justicia en nuestro país, y luego Jueces panameños viajen a la República de China (Taiwan) para intercambiar conocimientos y experiencias.
El Magistrado Presidente Ayú Prado Canals fue entrevistado por Radio Taiwan Internacional, acerca del programa de visita de trabajo de la delegación de la Corte Suprema de Justicia de Panamá en la República de China (Taiwan) y las reuniones con el Presidente del YUAN Judicial, con la Presidenta de la República de China (Taiwan), con el Canciller y Vice Canciller, con el Presidente de la Corte Suprema y la visita realizada al Tribunal o Corte Distrital de Taipei, así como la siguiente visita a la Academia de Jueces del Ministerio de Justicia.
Finalmente, se hizo una visita a la Academia de Jueces del Ministerio de Justicia de la República de China (Taiwan), siendo recibidos por su Presidente y Director General TSAI, Ching - Hsiang (Shawn).
Se explico que en la República de China (Taiwan), para que una persona ocupe el cargo y posición de Juez, Fiscal o Defensor Público, debe primero aprobar un examen de admisión en el Yuan de Admisiones. El promedio es que el 1% aprueba el examen. Luego de aprobado, deben cursar estudios en la Academia de Jueces del Ministerio de Justicia por 2 años. Finalizando los 2 años es que eligen si quieren ser Jueces o Fiscales pero atendiendo a sus calificaciones. Son remunerados con un tercio del salario cuando están estudiando los 2 años. Y la Academia de Jueces también se dedican a impartir cursos de educación permanente (continua), pues los Jueces y Fiscales deben tomar 40 horas de cursos todos los años. En la Academia de Jueces del Ministerio de Justicia hay todas las comodidades para facilitar el estudio y aprendizaje, como bibliotecas, salones de estudio, auditorios, salones multi usos, salones de descanso, gimnasio, lavandería, clínica, comedor y habitaciones. Las comidas y el hospedaje están incluidos en la educación. La Academia de Jueces del Ministerio de Justicia tiene 60 años de existencia.
La Academia de Jueces del Ministerio de Justicia de la República de China (Taiwan), tiene convenios de cooperación con la Escuela de la Magistratura de Francia y con la Escuela de Jueces de Alemania, y recientemente firmó uno con la Escuela Judicial de la República Federativa del Brasil.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube