• Instagram

  • Youtube


Inauguran Observatorio de Justicia y Género



12-02-10obs2.jpgEl Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) y la Presidencia Pro Tempore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica (Commca) realizaron el acto inaugural del lanzamiento regional del Observatorio de Justicia y Género, que tuvo lugar en el salón de videoconferencia de la Escuela Judicial del Órgano Judicial.

12-02-10obs1.jpgEste lanzamiento contó con la presencia de la presidenta del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, magistrada Judith Cossú; la presidenta pro tempore del Commca y directora general del Inamu , Markelda de Herrera; entre otros.

Este observatorio tiene como finalidad servir como instrumento fundamental para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres y promover su participación ciudadana en el sistema judicial. Se espera la democratización de su vínculo con la justicia como opción para hacer valer sus derechos.

12-02-10obs3.jpgTambién ofrecerá información a los usuarios de los servicios judiciales desde la perspectiva de género, a fin de mejorar los servicios que prestan y facilitar datos a las personas tomadoras de decisión.

La organización de esta actividad fue realizada con diferentes instituciones de los países miembros del Commca, el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (Ilanud), el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Y en Panamá desde el Inamu y la Oficina de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial.

12-02-10obs4.jpgEste proyecto es posible gracias al acuerdo establecido a través de una carta de entendimiento entre el Commca, el Ilanud y la Fundación Justicia y Género. Esta iniciativa se ejecuta dentro del Programa Mujer, Justicia y Género, financiado por el Fondo de España-SICA, en la línea de cooperación en género que mantiene la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) con Centroamérica.

Actualmente, datos del Inamu, durante el 2009, registran 80 casos de femicidios. Para el pasado enero ya van 11 casos de muertes violentas hacia mujeres, de los cuales las provincias de Panamá y Colón cuentan con el mayor porcentaje.

 

Elaborado por Karina Calvo

Fotos por: Oscar A. Morán L. 


Redes Sociales