• Instagram

  • Youtube


Inicia primer diplomado sobre Facilitadores Judiciales



dsc04255_.jpgEl magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes, inauguró el primer diplomado sobre servicio de Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC), realizado recientemente en el salón de audiencias del Tribunal Superior de Veraguas.

dsc04249_.jpgEste diplomado se organizó con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Universidad de Panamá; y está dirigido hacia los administradores de justicia para que conozcan la labor que realizan los FJC, quienes, en el futuro, se convertirán en punto de apoyo para que su desinteresada labor alcance los objetivos trazados para beneficio de toda la sociedad.

 

dsc04388_.jpgLas clases son sabatinas y tienen una duración de 21 semanas, programadas para culminar en septiembre. Los programas de trabajo se ofrecen bajo tutorías, con ocho clases presenciales y las otras mediante la internet, tanto en el Centro Regional Universitario de Veraguas (CRU) como en el de Herrera, provincias que ya cuentan con FJC debidamente juramentados por el Órgano Judicial.


dsc04393_.jpgAntes de iniciar la primera clase, en el CRU de Herrera, el magistrado Aníbal Salas recordó que hace dos años su colega Alberto Cigarruista, con la energía que lo caracteriza, regresó de Nicaragua y pidió cortesía en el pleno de la CSJ para informar que había observado un programa que debía implementarse a lo largo y ancho de la geografía nacional. “El objetivo de este diplomado es brindar, a los operadores de la administración de justicia, conocimientos, herramientas prácticas y habilidades para operar el servicio de FJC; y será un éxito a través de ustedes”, puntualizó el presidente de la CSJ.


dsc04233_.jpgMirna Rosales, gerente del programa de FJC de la OEA-Panamá, señaló que este diplomado es la antesala de una maestría en la materia, que inicia simultáneamente, no sólo en las provincias de Herrera y Veraguas, sino también en Nicaragua y Paraguay.

 

 

dsc04350_.jpg“Este programa tiene 12 años de existencia en Nicaragua, tres años en Paraguay, y en Panamá tenemos uno; y vamos para adelante. Es por ello que el diplomado está dirigido a jueces municipales, fiscales, personeros y policías, porque los FJC no son autoridad; ellos son amables componedores que realizan mediaciones, evitan conflictos y necesitan tener ese apoyo, ese contacto con las distintas autoridades”, subrayó Rosales.



dsc04344_.jpgSegundo Distrito Judicial

Santiago, 2 de marzo de 2010

Texto y fotos: Rafael Alexis Álvarez


Redes Sociales