Mora judicial se atacará con fuerza en Chiriquí
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes, encabezó una gira de trabajo por la provincia de Chiriquí para conocer las necesidades de los diferentes despachos judiciales. Salas manifestó que el Programa de Descongestión Judicial (PDJ) está en marcha y que será un arma efectiva para afrontar la mora judicial.
Acompañado por los magistrados Winston Spadafora, Oydén Ortega, Jerónimo Mejía y del director nacional del PDJ, Rodolfo Palma, el presidente de la CSJ solicitó a los juzgadores que, a partir de la fecha, dentro de las posibilidades, traten de fallar durante el mismo acto de audiencia como una forma de disminuir la cantidad de expedientes en los procesos; y, además, preparar el camino para el nuevo Sistema Penal Acusatorio, cuyo fundamento es la oralidad.
“Amparado en la Ley 62 de 2009, el pleno de la Corte se aboga a este ambicioso Plan de Descongestión Judicial. Y en la provincia de Chiriquí se apoyará con fuerza a las jurisdicciones penal, civil y de familia; y vamos a venir con un equipo profesional de jueces para que coadyuven con los titulares de esta zona para resolver casos, presidir audiencias y cualquier otra diligencia donde haya mora”, aseguró Palma.
Los magistrados conocieron, por parte de los jueces municipales mixtos, la cantidad de expedientes que manejan en la jurisdicciones civiles, penales y de familia. Las estadísticas reflejan que, en la provincia de Chiriquí, ha aumentado considerablemente la violencia intrafamiliar y los procesos de pensiones alimenticias.
En Chiriquí, la sobrecarga laboral se ha detectado en los juzgados de la ciudad de David, Bugaba y Puerto Armuelles, por lo que serán intervenidos dentro del PDJ por jueces auxiliares que serán trasladados, por espacio de seis meses, de aquellos despachos que tienen menos expedientes; y se habilitarán contenedores móviles como juzgados temporales.
En Puerto Armuelles, la violencia intrafamiliar ha aumentado en los últimos años en un 47% y mantiene unos 1400 expedientes de pensiones alimenticias e ingresan aproximadamente unos 20 diariamente de casos que provienen de las fincas bananeras como Zapote, Blanco, entre otras.
Los magistrados y su equipo de trabajo visitaron, además, los juzgados de Renacimiento, Bugaba, Boquerón, Alanje, Boquete, Tolé, Muná, Besikó, Remedios, San Félix y San Lorenzo.

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube