Funcionarios se capacitan en Negociación y Mediación
Con los objetivos de compartir experiencias, analizar el proceso general de prestar ayuda como terceros, reflexionar sobre el conflicto como fenómeno social, entre otros temas, se dio inicio en la Escuela Judicial el Taller de Capacitación en Negociación y Mediación, que se desarrolla del lunes 12 al viernes 16 de abril de 2010.
Durante este taller participó el magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, Víctor Leonel Benavides, quien se sintió complacido con la invitación y agradeció a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) por su apoyo en la implementación de este programa durante los últimos años.
El magistrado Benavides dijo que con este taller se afianzará a cada uno de sus participantes, que son la clave de una cultura de paz, de manera que desarrollen aptitudes para el diálogo. Además, la negociación, la mediación y el consenso son instrumentos para la formación de paz y para resolver conflictos cotidianos.
Por último, el magistrado Benavides sostuvo que, al finalizar esta capacitación, sus integrantes marcarán un cambio para conocer y manejar todos los mecanismos de solución alterna de conflictos. Ellos estarán en capacidad de generar alternativas para resolver un conflicto sin importar su origen, siempre bajo la premisa del respeto de la dignidad humana y sus garantías.
Por su parte, Andrés Fuentes señaló que es un placer el trabajo que se desarrolla desde el Fondo Mixto Hispano-Panameño de Cooperación en el ámbito de justicia en el Órgano Judicial. Indicó que este convenio se ejecuta desde hace varios años, el cual inició en la Defensoría del Pueblo y se extendió hasta el Órgano Judicial.
Recalcó que esto trae un beneficio para Panamá porque se desarrolla la mediación comunitaria y espera que, a través del Fondo, que es un instrumento técnico y financiero que utiliza tanto el gobierno de España como Panamá, seguir la realización de actividades necesarias para extender este programa a todo el país.
A esta inauguración asistió la coordinadora de la Dirección de Métodos Alternos de Solución de Conflictos, magistrada Nelly Cedeño de Paredes; y la directora de Editorial y Publicaciones, María Victoria González, junto a representantes de Colón, Bocas del Toro, Chitré, Panamá, Veraguas, y Chiriquí.
Elaborado por Karina Calvo
Fotos Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube