• Instagram

  • Youtube


Presentan a Usaid Programa de Descongestión Judicial



     foto_440x293.jpgEl Órgano Judicial inició en el año 2010 con un total de 85 mil 530 casos pendientes en diferentes jurisdicciones, una sobrecarga laboral que será enfrentada, dijo el director nacional del Programa de Descongestión Judicial (PDJ), Rodolfo Palma durante la presentación de esa iniciativa a representantes de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés). fot_1_440x293.jpg

De acuerdo a cifras preliminares recabadas en 2009, existían 93,867 expedientes y, se estima que anualmente ingresan cerca de 122,753 negocios. El PDJ iniciará en mayo próximo en la provincia de Chiriquí, que es una región del país considerada crítica por el alto índice de congestión. 

Durante la presentación del Programa, Palma explicó que a nivel de circuitos los tres (3) judiciales de la provincia de Panamá y Colón, unos 27 juzgados penales existe un alto índice de congestión, porque ingresaron 18,920 expedientes y los funcionarios resolvieron 26,239, un esfuerzo importante por tratar de resolver el problema de la mora. Sin embargo quedaron pendientes 11,668 procesos, lo cual muestra un índice de congestión de 1.4 .

La reunión se celebró dentro del marco de estudio de las nuevas estrategias por cinco años, para ubicarlo en el desarrollo del proyecto de Democracia y Gobernabilidad de Usaid. En la actividad estuvieron presentes el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes y sus colegas José Abel Almengor y Harley James Mitchell.

Durante su intervención el magistrado Salas mencionó que la descongestión es a nivel nacional. A través de sus giras de trabajo, él ha conocido el movimiento de los expedientes en los despachos judiciales especialmente en las jurisdicciones penal, de familia y civil. Por ello, Salas motiva a todos los funcionarios a producir más y prepararse para el venidero Sistema Penal Acusatorio.

“En 67 días laborables se ha logrado con 34 funcionarios resolver 2,883 expedientes de los 17 juzgados penales de Panamá, Colón, Chorrera y San Miguelito. Y lo importante de este Programa es que, además de dar respuesta a la ciudadanía en un tiempo corto, también es un paso previo a la entrada de un Nuevo Sistema Penal Acusatorio”, dijo Salas

Por parte de la Usaid participaron en la reunión su Director en Panamá, Littleton Tazwell; y Charles Costelo, Yemile Mizrahi, Mayte Alvarez y Carlos Blandon.

Por último, Palma manifestó que los objetivos del Programa son ofrecer una justicia expedita y de calidad, legitimar el Órgano Judicial como garante de los derechos y garantías constitucionales y legales; fortalecer el estado de derecho. Manifestó que se cuenta también con herramientas legales para el desarrollo de este programa como crear tribunales de descongestión a nivel nacional. Se implementa, asimismo, el Manual de Buenas Prácticas.

Palacio de Justicia, Gil Ponce.

Panamá, 21 de abril de 2010.

 

Elaborado por Guibel Moreno.

Fotos Micaela Alvarado


Redes Sociales